En Coacalco (Edomex), Zona Centro (Guadalajara) y Tláhuac (CDMX), el precio de la vivienda creció más del 100% en los últimos 5 años
De acuerdo con Inmuebles24, la pandemia por Covid-19 generó una reconfiguración en la idea de la vivienda ideal y las necesidades espaciales para vivir, por lo que se registraron muchos movimientos demográficos que transformaron el panorama inmobiliario.
Y actualmente, a cinco años de la crisis sanitaria, el precio por metro cuadrado (m²) de la vivienda ha registrado variaciones al alza importantes en las principales ciudades del país, como la Ciudad de México, el Estado de México, Querétaro, Guadalajara y Monterrey.
Según datos de la plataforma inmobiliaria, Monterrey es la ciudad donde el precio de venta por m² tuvo sus mayores variaciones en cinco años, muy por arriba de Querétaro o Guadalajara, pues en 2020 el precio promedio por m² costaba poco más de 46,000 pesos, pero en enero de 2025 alcanzó los 73,975 pesos.

Por otro lado, con respecto a las alcaldías o municipios que tuvieron las mayores variaciones de precio por m² en este tiempo, destacaron tres que presentaron aumentos promedio por encima del 100%: Coacalco (Edomex) con 153%, Zona Centro (Guadalajara) con 100%, y Tláhuac (CDMX) con 111 por ciento.
En Nuevo León, los municipios de San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García y Santa Catarina registraron los mayores aumentos; sin embargo, en ninguno de estos casos alcanzó el 70%.

Por su parte, el Edomex tuvo variaciones al alza destacadas, pues dos de sus municipios registraron variaciones de 125% y 153 por ciento.

En la capital del país, la alcaldía de Tláhuac tuvo un aumento en el costo del m² de 111%, junto con las alcaldías de Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza con 80% y 62%, respectivamente.

En Guadalajara, la Zona Centro registró un alza de 100% en sus precios por m², y las zonas Tecnológico e Industrial estuvieron por arriba del 85 por ciento.

Finalmente, Querétaro se mantuvo como la ciudad con precios más estables y una importante demanda de vivienda. En su caso, el mayor aumento de precio por m² lo tuvo el municipio de Felipe Carrillo Puerto, con 65 por ciento.
