Batres Guadarrama indicó que del total de créditos Fovissste beneficiados, 240,000 corresponden a maestros
Durante la conferencia de prensa matutina, se anunció el establecimiento de programas de pago hasta en 400,000 créditos activos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), informó que, actualmente, el Fondo cuenta con 873,000 créditos activos, de los cuales 400,000 presentan alguna problemática que dificulta su pago. De este total, 240,000 corresponden a créditos de maestros.
Por ello, con el objetivo de beneficiar a los trabajadores del Estado, el Gobierno Federal autorizó la implementación de programas de pago para casi la mitad de los créditos activos. Estos programas incluyen medidas como la reducción de intereses, el congelamiento de saldos, la aplicación de quitas y la condonación de deudas.
Para autorizar estos apoyos, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, firmó un decreto que determina los siguientes beneficios:
- Reducción o congelamiento de intereses en créditos activos.
- Condonación de adeudos vencidos y/o intereses moratorios.
- Prórrogas y facilidades de pago que vuelvan asequibles los créditos.
- Otras acciones que determine la comisión Ejecutiva del Fondo y sean aprobados por la Junta Directiva, con el objetivo de beneficiar a los trabajadores del estado.
Por su parte, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste, destacó que las quitas y condonaciones serán retroactivas al 1 de enero de 2025.
“Esta parte de los beneficios para las personas acreditadas se aplicarán de manera centralizada, automática y con simplificación de trámites. Todos estos apoyos serán retroactivos al primero de enero”, indicó.
Los funcionarios señalaron que el Fovissste contactará directamente a los trabajadores para informarles si resultan beneficiados por alguno de estos programas. Por ello, es importante que los acreditados mantengan actualizados sus datos de contacto. Asimismo, cada trabajador podrá comunicarse con el Fondo para verificar si es acreedor a algún beneficio.
