Inicio / Vivienda / Infonavit detecta 843,000 viviendas ‘emproblemadas’; prepara esquemas de regularización

Infonavit detecta 843,000 viviendas ‘emproblemadas’; prepara esquemas de regularización

Vivienda |

Al 13 de junio de 2025, el Infonavit ha verificado 168,000 inmuebles, lo que representa el 20% del censo de viviendas consideradas como abandonadas

Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), señaló que administraciones anteriores del organismo permitieron la construcción de vivienda social de dimensiones reducidas, alejadas de los centros de trabajo, escuelas y, en algunos casos, sin acceso a servicios básicos. Esta situación provocó el abandono de muchas de estas propiedades.

El Instituto identificó 843,000 viviendas que catalogó como abandonadas, debido a que sus pagos se encuentran detenidos. Sin embargo, presentan distintas situaciones, como abandono, problemas de pago o haber sido ocupadas de manera irregular, entre otras.

“Antes se construía vivienda de interés social de 30 m², 40 m², 45 m², en lugares muy apartados, donde no había servicios: ni luz, ni agua, ni drenaje, y muy retirados de los centros de trabajo. Derivado de esa problemática y de los créditos impagables, mucha gente abandonó estas viviendas o dejó de pagarlas. Actualmente, el cálculo es que hay 843,000 viviendas emproblemadas, se les llamaba abandonadas, vandalizadas, lo cierto es que no sabíamos la condición específica de estas 843,00 viviendas, lo que sí sabíamos es que no se pagan”, explicó

Para conocer la situación de cada una de estas propiedades, el Infonavit hizo un convenio con la Secretaría del Bienestar, con el objetivo de censarlas. Romero señaló que, al 13 de junio de 2025, ambas instituciones han revisado 168,000 viviendas, lo que representa un avance del 20 por ciento.

“Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbuam, hicimos, un convenio con la Secretaría de Bienestar para realizar un censo de viviendas para saber cuál es el problema específico de cada vivienda. Hemos censado 168,000 viviendas”, detalló

El director general del Infonavit detalló que, del total censado, 145,000 inmuebles están habitados, ya sea por acreditados que interrumpieron sus pagos o por personas que las ocuparon de manera irregular, quienes no necesariamente son derechohabientes del organismo. Además, 23,000 viviendas se encuentran abandonadas o vandalizadas.

Renta con opción a compra: solución del Infonavit para viviendas irregulares

En este contexto, el Infonavit busca regularizar la situación de las viviendas ‘emproblemadas’, sin importar si quienes las habitan son derechohabientes o no del organismo. En ambos casos, se evitarán los desalojos de los inmuebles.

“Las viviendas habitadas que están de manera irregular, la idea es que ya no haya desalojos (..) La instrucción de la Presidenta es hablar con cada uno de estos que están dentro de las viviendas y buscarles una solución. Voy a poner un ejemplo: Alguien que de manera irregular está dentro de una vivienda, ¿qué se hace?, pues no lo vamos a sacar, pero sí le vamos a advertir que, si no se regulariza, nunca va a ser dueño de la vivienda; la puede ocupar, pero no va a ser de él. Y lo que queremos es que sea de él”, platicó.

Esta regularización de viviendas se busca lograr mediante un esquema de renta con opción a compra, el cual estará disponible para personas no derechohabientes del organismo y que habiten los inmuebles de manera irregular.

“Y entonces, estamos planteando que la puedan adquirir a un precio muy económico, valor en libros, con un esquema, si no son derechohabientes, con un esquema de renta con opción a compra. De manera que vayan pagando la renta y al mismo tiempo, la casa; y a los cuatro, cinco años sean ya dueños de su vivienda”, detalló.

Por otro lado, Romero Oropeza indicó que el Instituto rehabilitará las viviendas que sí se encuentran abandonadas y las integrará a este esquema de renta, con prioridad para jefas de familia, jóvenes y personas con alguna discapacidad.

“La idea es empezar a rehabilitarlas, a componerlas, a ponerles los servicios, y ponerlas a disposición de mujeres jefas de familia, jóvenes, gente que tiene problemas de discapacidad, ya rehabilitadas, dárselas en opción de renta con opción a compra”, concluyó.

Tags

Rebeca Romero


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.