Inicio / Vivienda / CCE suspende a Concanaco por apoyar reforma al Infonavit

CCE suspende a Concanaco por apoyar reforma al Infonavit

Vivienda |

Concanaco afirma que la suspensión del CCE se debió al respaldo público que brindó a la reforma de la Ley del Infonavit

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) informó que, el 3 de abril, fue notificada sobre su suspensión dentro del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

A través de un comunicado, Concanaco detalló que la decisión fue tomada el pasado 2 de abril en una reunión de seis de los siete presidentes que integran la Comisión Ejecutiva del CCE. La suspensión se debió al respaldo público de la Confederación a la reforma de la Ley del Infonavit.

“De acuerdo con los representantes de estos seis organismos, el motivo de la suspensión fue ‘el respaldo público de Concanaco Servytur a la reforma a la Ley del Infonavit promovida por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum’”.

En este sentido, Concanaco destacó que su apoyo a la reforma contó con el respaldo del Consejo Directivo Nacional, ya que la propuesta tiene como objetivo ampliar la oferta de vivienda en el país.

“Lo hicimos con argumentos técnicos, en espacios de diálogo y con propuestas entregadas formalmente al Ejecutivo y al Congreso, aprobadas por nuestro Consejo Nacional”, señaló.

La Confederación subrayó que, en el contexto actual del país, es fundamental que los organismos empresariales se mantengan unidos y colaboren en favor del desarrollo económico.

“Lamentamos que una decisión tan delicada haya sido tomada de manera apresurada y sin escuchar la voz de millones de negocios representados por esta Confederación. CONCANACO SERVYTUR MÉXICO actuó con convicción al reconocer la apertura al diálogo que se tuvo”, afirmó.

¿Habrá consecuencias?

Hoy, a través de sus redes sociales, la Concanaco publicó su posicionamiento ante la suspensión del CCE, así como postura mostrada por Francisco Cervantes, presidente del Consejo.

“Preocupa el doble discurso del presidente del CCE, quien ante la prensa niega que la suspensión se originó por el apoyo a la reforma del Infonavit, mientras que ante los organismos lo reconoce. Esta incongruencia debilita la credibilidad del CCE y lastima la confianza que la iniciativa privada debe proyectar en momentos clave para el país”, apuntó.

Asimismo, la Confederación recordó que las organizaciones empresariales son autónomas, por lo que consideró inaceptable que un órgano externo intente condicionar la presidencia de Concanaco Servytur o interferir en sus funciones.

“Pretender intervenir en sus decisiones internas representa una falta grave al espíritu de colaboración y respeto que debe prevalecer entre pares. El presidente del CCE debe recordar que su papel es de coordinador, no de decisor, y que el consenso —no la imposición— es el principio rector del CCE”, afirmó.

Finalmente, como consecuencia de estas acciones, la Concanaco solicita que el CCE realice un proceso de elección para reemplazar a Francisco Cervantes.

“Por estas razones, CONCANACO SERVYTUR MÉXICO ha solicitado de manera formal que se convoque al proceso de elección del nuevo presidente del CCE, en estricto apego a los estatutos del organismo, ya que consideramos que Francisco Cervantes ha excedido su periodo estatutario y hoy ya no representa los intereses del comercio, los servicios ni del turismo, ni de amplios sectores del empresariado mexicano”, concluyó.

 

Tags

Redacción Centro Urbano


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.