Inicio / Vivienda / Ciudades mexicanas, entre las más caras para vivir en Latam

Ciudades mexicanas, entre las más caras para vivir en Latam

Vivienda |

La CDMX, Monterrey y Guadalajara se mantuvieron entre las cinco ciudades latinoamericanas con el m² más costoso

De acuerdo con el último informe Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL), que realiza la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con Inmuebles24, al cierre de marzo de 2025, la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara se ubicaron entre las ciudades latinoamericanas con los departamentos en venta más caros.

En el caso de la capital del país, el reporte destaca que se mantuvo como la segunda ciudad con el precio promedio por metro cuadrado (m²) más elevado, con 2,666 dólares; solo detrás de Montevideo, Uruguay, que reportó un precio de 3,330 dólares por metro cuadrado.

Por su parte, Monterrey, Nuevo León, se ubicó en el tercer puesto el ranking, con un promedio de 2,592 dólares por metro cuadrado.

En tanto, la ciudad de Guadalajara, Jalisco, se ubicó en la quinta posición del listado, con un precio de 2,369 dólares por m²; detrás de Buenos Aires, Argentina, que reportó un precio de 2,586 dólares por metro cuadrado.

Por otro lado, las ciudades latinoamericanas con el precio más accesible por m² son: Quito, Ecuador, con 1,215 dólares; Rosario, Argentina, con 1,614 dólares; Córdoba, Argentina, con 1,628 dólares; y Ciudad de Panamá, Panamá, con 1,804 dólares por metro cuadrado.

Según datos del RIAL, en promedio, los precios en las ciudades de América Latina subieron un 1.0% en dólares nominales, y disminuyeron un 2.2% en moneda local real. Es decir, la cantidad necesaria para adquirir un m² subió en dólares billete y bajó en dólares ajustados por inflación de EU, mientras que bajó en moneda local ajustada por inflación.

Medido en dólares nominales, las ciudades en las que hubo un mayor aumento porcentual del precio fueron Córdoba (6.5%), Rosario (4.3%) y Ciudad de Panamá (2.5%); mientras que las mayores caídas se dieron en Montevideo (-3.6%), CDMX (-1.5%) y San Pablo (-1.1%) en el último semestre.

Valuado en moneda local real, las ciudades con mayores incrementos fueron Monterrey (2.2%) y Ciudad de Panamá (1.7%).

Tags

Redacción Centro Urbano


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.