A través del nuevo plan de inversión, Amefibra añadirá 7.3 millones de m² de superficie rentable a su portafolio
La Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra) presentó ante el gobierno del Estado de México un nuevo plan de inversión que contempla destinar 111,000 millones de pesos (mdp) en los próximos años.
Con estos fondos, la asociación instalará 7.3 millones de metros cuadrados (m²) de superficie rentable, lo que duplicará su presencia en el estado. Además, podría contribuir a la generación de más de 45,000 empleos.
Amefibra desarrollará proyectos inmobiliarios de uso industrial, comercial, de almacenamiento, oficinas y otros en 12 municipios de la entidad: Toluca, Cuautitlán, Lerma, Naucalpan, Nextlalpan, Tlalnepantla, Tultitlán, Tultepec, Tepotzotlán, Xonacatlán, Cuautitlán Izcalli y el Corredor CTT-AIFA.
Al respecto, Salvador Daniel Kabbaz Zaga, presidente de Amefibra, destacó que este plan se alinea con las iniciativas del Plan de Desarrollo de México y el Plan México, promovidas por el Gobierno Federal, cuyo objetivo es ampliar la infraestructura e inversión industrial del país.
“Esta inversión posiciona a las fibras como participantes activos en la respuesta a la demanda de infraestructura, en línea con los planes del Gobierno Federal, y refleja el compromiso del sector con el desarrollo económico y social”, comentó.
Actualmente, los asociados de Amefibra poseen en el Estado de México un área bruta rentable (ABR) superior a los 6 millones de m², distribuidos de la siguiente manera:
- Industrial: 4.5 millones de m²
- Comercial: 885,000 m²
- Oficinas: 260,000 m²
- Mini bodegas: 25,000 m²
- Educativo: 65,000 m²
- Hoteles: 2,200 habitaciones
- Otros usos: 150,000 m²