Inicio / Entrevistas / México necesita más inversión extranjera: Spencer Levy

México necesita más inversión extranjera: Spencer Levy

Entrevistas | Inmobiliario |

No obstante, Levy comentó que es una “calle de doble sentido”, pues también debe existir un mayor capital mexicano en mercados extranjeros

De acuerdo con Spencer Levy, director global de Clientes y asesor económico senior de CBRE, desde una perspectiva global, el mercado inmobiliario mexicano es bastante atractivo, con fortalezas como el sector industrial y la manufactura, que se han visto impulsados gracias al nearshoring.

No obstante, el experto comentó que este mercado requiere de una mayor inversión extranjera para potenciar el desempeño de los activos inmobiliarios, para lo cual, consideró que México también necesita invertir más en mercados extranjeros.

En entrevista con Centro Urbano, Levy recomendó a los empresarios mexicanos acercarse a inversionistas de otros países, como Alemania, Arabia Saudita o Japón, a fin de promover el mercado mexicano y tratar de captar más capital extranjero.

Sin embargo, insistió en que se trata de “una calle de doble sentido”, pues también debe existir un mayor capital mexicano en mercados extranjeros.

“Creo que, si se flexibilizan las reglas que permitan que el capital mexicano crezca en el extranjero, también entrará más capital extranjero a México y se creará un mercado más dinámico”, dijo.

Por otro lado, comentó que otra tendencia que se debe considerar en el mercado inmobiliario mexicano es tener en cuenta cuáles son los activos que necesitan transformarse para atender las nuevas necesidades de la población, y cómo se deben transformar.

Como ejemplo, Levy recordó que, hace casi 15 años, hubo un cambio muy importante en el comportamiento de los compradores, quienes migraron hacia el internet y el comercio electrónico, lo que causó que muchos comercios sufrieran pérdidas. Por ello, los centros comerciales han tenido que transformarse y adaptarse a esta revolución tecnológica.

“La tendencia que deberían observar hoy en día es doble: una es si hay algún tipo de activo que necesita transformarse para mantener su viabilidad económica. Y la otra es que no se trata de qué, sino de dónde.

“Hay una vieja película estadounidense llamada ‘Field of Dreams’, donde hay una frase famosa que dice ‘si lo construyes, vendrán’; y eso puede ser cierto para el béisbol, pero no para los bienes raíces. Averigüen dónde está la gente, dónde quieren estar, y luego constrúyanlo”, aconsejó.

Tags

Fernanda Hernández

Reportera y redactora en Centro Urbano. Soy egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Me interesa la cultura, el urbanismo y la arquitectura. Amante del mundo digital, el cine, la música, la lectura y la escritura.


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.