Inicio / Arquitectura / Estos son los edificios más icónicos de Frank Gehry

Estos son los edificios más icónicos de Frank Gehry

Arquitectura |

Gehry considera que, una vez terminado un edificio, éste debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura

Un día como hoy, 28 de febrero, pero de 1929, nació, en la ciudad de Toronto, Canadá, Frank Owen Goldberg, mejor conocido como Frank Gehry, considerado como uno de los arquitectos contemporáneos más influyentes.

En 1947, se trasladó con su familia a la ciudad de Los Ángeles, California, en los Estados Unidos, y en 1949 ingresó a la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Sur de California, graduándose en1954, mismo año en que adoptó el apellido Gehry.

A partir de ahí, comenzó a trabajar en diversos estudios de arquitectura, como el de Victor Gruen Associates o el de Pereira and Luckman Associates, y también ingresó a la Escuela de Diseño en la Universidad Harvard para estudiar Urbanismo.

Posteriormente, en 1961, ya casado y con dos hijas, Gehry se trasladó con su familia a París, Francia, donde trabajó en el estudio de André Rémondet y se dedicó a estudiar las obras de Le Corbusier y otros arquitectos franceses y europeos.

Un año después, regresó a Los Ángeles y abrió su propio despacho de arquitectura: Frank O. Gehry & Associates, que en 2002 evolucionó a Gehry Partners, y poco a poco fue desarrollando su estilo arquitectónico y ganando reconocimiento tanto en los Estados Unidos como en el resto del mundo.

Desde el inicio de su trayectoria, las obras de Gehry se caracterizan por su estilo innovador que ha redefinido la arquitectura contemporánea a través de formas escultóricas, líneas fluidas y formas dinámicas, así como la integración de tecnología el uso poco convencional de materiales.

Cabe mencionar que Gehry considera que una vez terminado un edificio, éste debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura, pero sin dejar de lado otros aspectos primordiales, como la funcionalidad del proyecto o su integración en el entorno.

Además, el arquitecto ha recibido numerosos premios, como el Pritzker en 1989; el Praemium Imperiale Award for Architecture 1992, de la Asociación de Arte de Japón; Medalla de Oro del Instituo Americano de Arquitectos (AIA) en 1999; o el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2014.

Las cinco obras más icónicas de Frank Gehry

  • Museo Guggenheim Bilbao (1997)- Bilbao, España

Este museo es considerado como una de sus creaciones más emblemáticas. Se trata de un referente del deconstructivismo arquitectónico que cuenta con una estructura de titanio, vidrio y piedra caliza que crea un efecto visual impresionante y lo convierte en un símbolo de la ciudad de Bilbao.

  • Walt Disney Concert Hall (2003)- Los Ángeles, Estados Unidos

Este auditorio con un diseño curvilíneo en acero inoxidable posee una acústica excepcional que lo convierte en uno de los mejores espacios para la música en vivo, y es sede de la Filarmónica de Los Ángeles.

  • Casa Gehry (1978)- Santa Mónica, Estados Unidos

Esta casa, propiedad de Gehry, es uno de sus primeros proyectos, con el que comenzó a ganar notoriedad. Se trata de una remodelación de una vivienda convencional a la que se añadieron elementos industriales como metal corrugado y vidrio.

  • Dancing House (1996)- Praga, República Checa

La ‘Casa Danzante’ es una de las estructuras más famosas de Praga gracias a su diseño, que simula una pareja de bailarines en movimiento y rompe con la arquitectura tradicional de la ciudad.

  • Fundación Louis Vuitton (2014)- París, Francia

Se trata de un centro cultural que alberga exposiciones de arte moderno y contemporáneo, y destaca por su diseño inspirado en la forma de un velero y su estructura de vidrio y acero.

frank gehry
Tags

Fernanda Hernández

Reportera y redactora en Centro Urbano. Soy egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Me interesa la cultura, el urbanismo y la arquitectura. Amante del mundo digital, el cine, la música, la lectura y la escritura.


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.