Inicio / Actualidad / Turismo en México: ¿podría la incertidumbre afectar la llegada de turistas de EU?

Turismo en México: ¿podría la incertidumbre afectar la llegada de turistas de EU?

Actualidad |

Los visitantes provenientes de EU representan el 66.8% del total de las llegadas internacionales del turimso en México

Estados Unidos se consolidó como el principal emisor de turistas hacia México. Sin embargo, la reciente designación de los cárteles de narcotráfico como grupos terroristas y la expectativa de un incremento en los aranceles podrían afectar la industria turística.

De acuerdo con datos del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la Anáhuac Cancún, en 2024, los visitantes estadounidenses representaron el 66.8% del total de llegadas internacionales a México, lo que supone un incremento del 10.3% en comparación con 2023.

Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), señaló que, si bien la incertidumbre arancelaria genera preocupación, aún es prematuro determinar su impacto en el turismo.

“Se desatará una guerra arancelaria, no sólo en Norteamérica, tal vez en todo el mundo, y es un tema complicado. Es una situación que debemos atender, no sólo como industria turística, sino como país. Crea bastante incertidumbre derivado que no tenemos los tiempos que podría durar esto (…) Es temprano para estimar este impacto, los tiempos en Estado Unidos son diferentes y, al no tener claro lo que puede durar esto, hacer una estimación es complicado, no solo para esta industria”, comentó.

Por su parte, Francisco Madrid, director del STARC, descartó que esta controversia tenga repercusiones inmediatas, pues la temporada invernal, considerada la más alta del año, está en curso.

“En principio, la temporada más fuerte del año está salvada, debido a que es una temporada del segmento de placer, que no tendría por que verse afectada por los aranceles”, señaló.

Sin embargo, advirtió que, de haber afectaciones, podrían reflejarse en el turismo de negocios y en la temporada de verano.

“Hay que ver si esta es una situación permanente o que se pueda retirar. Si hubiera una afectación esta vendría del lado del turismo de negocios, pero es temprano para anticipar mayores afectaciones, hay que ver para verano cómo se ponen las cosas”, platicó.

Anteriormente, a través de su análisis Perspectiva Turística, el STARC identificó la inseguridad como uno de los principales desafíos del turismo en México. Ahora, tras la declaración de los cárteles como organizaciones terroristas, el reto se intensifica.

En este sentido, Arsuaga recordó que, en años anteriores, México contaba con estrategias como el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), que buscaban reducir el impacto de este tipo de situaciones en la industria.

“La deuda que se tiene por el tema de inseguridad es una deuda de muchos sexenios anteriores, en los que no se ha establecido una estrategia para minimizarla. Anteriormente, el CPTM y la promoción que se hacía, relaciones públicas y contención de crisis, ayudaba a precisar cuando se hacían los warnings”, resaltó.

Asimismo, advirtió que la clasificación de los cárteles como grupos terroristas podría afectar la inversión y las alianzas comerciales. No obstante, también podría representar una oportunidad para reforzar la seguridad en los destinos turísticos.

“El que sean tipificados como terroristas puede traer impactos muy fuertes a todas las industrias. Hay empresas muy estrictas en el mundo que no permiten hacer un negocio con un país con algún grupo tipificado como terrorista. (…) Esto podría terminar con cuestiones como el cobro de piso que se ha normalizado en muchos lugares de playa, pero a final de cuentas es algo muy complicado que afectará a todas las industrias”, concluyó.

Tags

Rebeca Romero


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.