El tamaño de China y la gran cantidad de personas que conocerán los deportes, fueron factores importantes para que el comité eligiera a dicha ciudad como sede del evento
Tras derrotar a Almaty, Kazajistán, en una votación realizada por el Comité Olímpico Internacional, la ciudad de Beijing fue elegida como sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, lo que convertirá a la capital china en la primera que realiza el evento deportivo en sus ediciones de verano e invierno.
Lo anterior, al considerarla como una opción fiable y segura a pesar de la falta de nieve natural, y que además ofrece oportunidades comerciales enormes dentro de un nuevo mercado para los deportes de invierno en el norte de China, el cual cuenta con 300 millones de habitantes.
Al respecto, el vicepresidente australiano del COI, John Coates, indicó que el tamaño de China y la gran cantidad de personas que conocerán los deportes de invierno, fueron factores importantes para que el comité tomara la decisión.
En tanto, el comité encargado de la candidatura de la ciudad china, dijo que al igual que con los Juegos de Verano de 2008 en Beijing, la familia olímpica vuelve a poner su fe en dicha ciudad, en donde se presentará un evento memorable al pie de la Gran Muralla, que fomentará el crecimiento de los deportes de invierno en el país, en Asia y en todo el mundo.
La capital china planea utilizar varias sedes de los Juegos de Verano 2008, incluidos el Nido de Pájaro y la arena Cubo de Agua, pero los eventos de nieve se realizarían en Yangqing y Zhangjiakou, a 60 y 140 kilómetros de Beijing.
Además, las sedes de montaña también dependen de la nieve artificial, por lo que los postulantes de Beijing aseguran que tienen suficiente agua y equipo de fabricación de nieve para crear condiciones ideales para esquí.