Medido a precios de 2018, el PIB de la vivienda registró un crecimiento anual de 2.6%, mientras que el total de la economía aumentó 3.2%
En el marco del Día Nacional de la Vivienda, que se conmemora este 7 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destacó que, de acuerdo con los resultados de la Cuenta Satélite de Vivienda de México (CSVM) 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector alcanzó un monto de 1 billón 596,333 millones de pesos corrientes, lo que significa una participación de 5.3% en el PIB de la economía total.
Y, medido a precios de 2018, el sector registró un crecimiento anual de 2.6%, mientras que el total de la economía aumentó 3.2%; además, de 2003 a 2023, la vivienda reportó una tasa media de crecimiento anual de 1.6 por ciento.
Por otro lado, con respecto a los tipos de producción, el informe señala que el PIB de la vivienda se distribuyó en:
- Producción para el mercado, con el 41.2% del total
- Producción no de mercado (bienes y servicios que se ofrecen a precios no significativos o que no inciden en las decisiones de quienes los producen o compran), con el 0.9%
- Y producción para uso final propio (bienes y servicios que generan los hogares para su propio consumo: autoconstrucción, ampliación y mejoramiento de vivienda), con 57.9%
Además, según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), el PIB de la vivienda se distribuyó de la siguiente manera:
- El valor de la construcción asociado con la edificación, ampliación y mejoramiento residencial aportó 67.7% del total
- Los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles relacionados con la vivienda aportaron 26.8% del total
- Los servicios financieros y de seguros vinculados con este sector aportaron el 4.1%.
Y, al considerar la clasificación funcional en materia de vivienda, las actividades que más aportaron a su PIB fueron: autoproducción, con 54.5%; alquiler efectivo, con 23.6%, y producción de unidades económicas, con 9 por ciento.
Con respecto a la oferta total de bienes y servicios del sector, la CSVM destaca que en 2023 se registró un valor de 2 billones 799, 711 mdp; además de que la oferta se constituyó, casi en su totalidad, por la producción nacional (99.6%).
Por el lado de la utilización, los bienes y servicios se adquirieron principalmente como inversión fija bruta (67.3%), y como consumo final de los hogares (29.6%), entre otros.
Finalmente, el documento menciona que, en 2023, las actividades vinculadas con el sector generaron 2 millones 185,532 puestos de trabajo, lo que representa el 5.4% del total de puestos de la economía total. No obstante, el número de puestos disminuyó 0.4% respecto al año anterior.
Y, de los puestos de trabajo generados por la vivienda, el 84.7% se generó en el sector de la construcción, y 10.7% en los servicios inmobiliarios y de alquiler.