Las diputadas señalaron que México necesita un marco legal nacional que regule la arquitectura sustentable
Las diputadas Iraís Virginia Reyes de la Torre y Laura Iraís Ballesteros Mancilla, del grupo parlamentario Movimiento Ciudadano (MC), proponen reformar la Ley de Vivienda con el objetivo de promover la arquitectura sustentable.
La iniciativa de las legisladoras propone establecer los parámetros necesarios para que la construcción de todo edificio habitacional contemple los efectos ecológicos, incluyendo prácticas que protejan el medio ambiente en cuestión de diseño, construcción, uso, mantenimiento, rehabilitación, demolición y reciclaje.
Al presentar su propuesta, las diputadas señalaron que mantendrán lo establecido en el segundo párrafo del artículo 71 de la Ley de Vivienda, que trata sobre el impulso del uso de energías renovables. Además, plantearon adicionar la construcción de sistemas de autoabastecimiento basados en nuevas ecotecnologías para la construcción de vivienda en las distintas regiones bioclimáticas del país.
Se espera que la reforma turnada a la Comisión de Vivienda contribuya a la reducción del consumo de energía eléctrica e impulse el aprovechamiento de hasta 136 millones de toneladas de cascajo de construcción y demolición.
Reyes y Ballesteros apuntaron que actualmente más del 55% de la población mundial habita zonas urbanas. No obstante, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estima que para el año 2050 esta cifra llegará a dos tercios de la humanidad.
Por ello, las legisladoras consideran que, para lograr un desarrollo sostenible, es necesario adaptar la construcción y administración de los espacios urbanos.
Además, señalaron que reducir el impacto ambiental negativo por cada individuo propicia la sostenibilidad de las ciudades, por lo que es importante que los asentamientos humanos implementen políticas para fomentar el uso eficiente de los recursos.
Por ello, afirman que México necesita un marco legal nacional que regule la arquietectura sustentable, además de un sistema de calificación adecuado para los sistemas constructivos regionales.