Romero Oropeza señaló que, además de congelar las mensualidades, el Infonavit ofrece beneficios adicionales, como disminución en la tasa de interés
Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), indicó que la aprobación de la reforma a la Ley del Infonavit permitió el congelamiento de las mensualidades de 2 millones de créditos adicionales otorgados entre 2014 y 2021, sumando así un total de 4 millones de créditos congelados que, según sus palabras, “se encontraban en condiciones impagables”.
Asimismo, precisó que, de ese total, 600,000 derechohabientes, además del congelamiento, recibieron beneficios adicionales, como la reducción en la tasa de interés, la disminución en su mensualidad o un ajuste en su saldo, lo que ha generado un ahorro acumulado de 12,000 millones de pesos (mdp).
A partir de marzo, 1.2 millones de personas deberán acudir a los Centros de Servicio Infonavit (CESI) para recibir atención personalizada y “encontrar soluciones” respecto a sus créditos.
Romero Oropeza explicó que, en julio, 500,000 créditos otorgados antes de 2013 serán ajustados automáticamente, de manera que su última mensualidad quedará fija hasta su liquidación, además de que su tasa de interés se reducirá al 4 por ciento.
Por otro lado, en el cuarto trimestre del año, 1.7 millones de créditos otorgados entre 2014 y 2021 recibirán descuentos automáticos en su saldo para facilitar su liquidación, junto con una reducción en su tasa de interés, que podría llegar hasta el 4%. Actualmente, dicha tasa se encuentra en 12 por ciento.