Goudaiby destacó que solamente el asesor inmobiliario que enfoque sus actividades en el bienestar del cliente podrá impulsar al sector hacia el futuro
En el marco del evento Liga Inmobiliaria, Karim Goudiaby, CEO de iad México, señaló que uno de los principales factores que podrían impulsar al sector inmobiliario es el papel de los asesores. No obstante, advirtió que estos deben atender cuatro aspectos clave.
El primero de ellos corresponde al modelo operativo, que definió como customer first. Esta estrategia implica comprender y atender las necesidades del consumidor final, lo que podría contribuir a prevenir fraudes y malas prácticas en la industria.
“Un modelo del cliente final sea realmente la prioridad del asesor inmobiliario. El asesor inmobiliario a veces tiende a ver su interés en lugar en lugar de ver el interés del cliente. Para nosotros, customer first quiere decir eliminar o reducir de manera importante el riesgo de fraudes inmobiliarios”, detalló.
En este sentido, el especialista destacó la necesidad de regular el sector inmobiliario en México. Actualmente, el mercado opera sin una regulación formal, lo que permite que muchos asesores trabajen sin la capacitación ni actualización necesarias.
“Yo personalmente estoy a favor de un mercado donde la regulación obligue al asesor a obtener una matrícula, una licencia y operar bajo un sistema donde tiene que presentar esta matrícula licenciada cuando esté firmando una operación inmobiliaria”, comentó.
Asimismo, señaló que la transparencia representa otro elemento fundamental para el futuro del sector. Este aspecto, subrayó, también podría aumentar el dinamismo del mercado.
“Y creo que hoy en día el mercado está listo para poder llevar esta transparencia, esta transparencia también podría acelerar de manera importante la operación inmobiliaria y, por ende, facilitar el concepto de liquidez que buscamos en el sector inmobiliario”, detalló.
Finalmente, Goudiaby enfatizó la importancia de que el asesor inmobiliario adopte e implemente herramientas tecnológicas que optimicen su desempeño. Estas tecnologías, afirmó, permitirán una mejor toma de decisiones e inversiones más inteligentes.
“Hoy en día, con el uso de la inteligencia artificial podemos imaginar múltiples usos, desde el primer contacto, el seguimiento, por supuesto, o las actividades de posventa cuando se trata de llevar la relación comercial con el cliente”, concluyó