Inicio / Entrevistas / Fovissste también regresa a la construcción de vivienda

Fovissste también regresa a la construcción de vivienda

Entrevistas | Vivienda |

A través de la reforma al Issste, el Fovissste podrá construir y arrendar vivienda con un enfoque social 

El pasado 7 de febrero, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, presentó una iniciativa para reformar cinco artículos de la Ley del ISSSTE. A través de estos cambios, el Fovissste podría retomar la construcción de vivienda.

“Se pretende reformar la ley para recuperar una atribución que ya había tenido el Fovissste y que, en el periodo neoliberal, se perdió. En 2007 dejó de construir”, indicó Sheinbaum.

En entrevista, Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fovissste, explicó que esta reforma también permitiría la creación de un programa de arrendamiento social, enfocado en atender a los trabajadores con menores ingresos.

“El planteamiento es que, a través de esta reforma, el Fovissste pueda adquirir, rehabilitar, construir y, por supuesto, arrendar vivienda para los trabajadores al servicio del Estado con menores ingresos”, detalló.

La Vocal explicó que, una vez que la reforma atraviese el proceso legislativo para su aprobación, el Fondo establecerá una meta de viviendas construidas, adicionales al millón de inmuebles contemplados en el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB).

“Lo que se establezca como metas para el Fovissste será adicional al millón de viviendas. Además, estamos trabajando internamente para determinar cuántos recursos del Fondo se pueden destinar para cumplir esa meta una vez que se apruebe la reforma”, indicó.

Por otro lado, Maldonado destacó que el programa de arrendamiento social busca garantizar una vivienda adecuada a todos los derechohabientes del Fondo, especialmente durante su jubilación. Explicó que, con el tiempo, la pensión de los trabajadores representa un ingreso insuficiente para acceder a un crédito o rentar una vivienda.

“Tenemos una demanda potencial, principalmente entre las personas pensionadas, cuyo sueldo se reduce al jubilarse. Debido a esta disminución de ingresos, ya no les es posible encontrar una vivienda adecuada con su crédito hipotecario en el Fovissste. Por ello, sería muy interesante crear un programa de arrendamiento para pensionados”, afirmó.

Finalmente, Maldonado explicó que, en caso de aprobarse la reforma y al integrarse al PVB, el Fovissste ajustará sus costos de producción conforme a los parámetros establecidos por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), con lo que buscarán garantizar transparencia y estabilidad en los costos de las viviendas.

Se está trabajando en las mesas de la Sedatu que coordina la doctora Edna Vega Rangel, donde se establecen los costos paramétricos del metro cuadrado de construcción. Esto permitirá que, en la Ciudad de México, el costo de construcción del Fovissste sea el mismo que el del Infonavit o la Conavi, una vez aprobada la reforma. Esto nos dará mayor transparencia y optimización tanto en costos como en recursos”, afirmó.

Tags

Rebeca Romero


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.