Alejandro Murat comentó que están analizando reajustar el programa para beneficiar a más trabajadores
De acuerdo con el director general del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Alejandro Murat Hinojosa, este año se espera cerrar con cerca de 20 mil créditos de segunda vivienda.
Aunque comentó que este producto se debe reajustar, pues si el trabajador desea este crédito debe tener 5 años laborando de manera permanente desde que se dejó de pagar el primer crédito.
“Estamos pensando recalibrar el producto para poder hacer que sean 3 años, estamos valorando todavía con el área de riesgos qué se puede hacer porque vimos que muchos derechohabientes querían ser sujetos de un segundo crédito”, explicó.
Asimismo, reconoció que esta etapa del Infonavit va a ser recordada como una fase de consolidación del sistema de seguridad social para los trabajadores mexicanos, ésa va a ser la gran aportación del Instituto.
Por otro lado, Murat Hinojosa dijo que el Instituto no sólo va a atender la parte de la vivienda ni del retiro sino que ahora va a atender el seguro de desempleo.
“El seguro de desempleo inicia esta nueva etapa de tener la posibilidad de transitar a un sistema de seguridad social universal para el país y es una prestación más que van a tener los trabajadores que lo requieran”, apuntó.
También aclaró que va a ser una alternativa para los derechohabientes, ya que el trabajador podrá tomar la decisión de usar la Subcuenta de vivienda para un crédito hipotecario, para su retiro o para el seguro de desempleo.