Inicio / Vivienda / Se desacelera la caída en la producción de vivienda en el país: RUV

Se desacelera la caída en la producción de vivienda en el país: RUV

Vivienda |

Por otro lado, el registro de vivienda repuntó, con un total de 49,171 unidades en el 1T2025, 33% más que en el mismo periodo de 2024

De acuerdo con datos del Registro Único de Vivienda (RUV), en el primer trimestre del año (1T2025), la producción habitacional registró un total de 28,534 unidades; lo cual, si bien representa una caída anual de 1.4%, muestra que la tendencia a la baja se ha desacelerado tras estar en ‘caída libre’ en años anteriores.

En enero de 2025 se registró la producción de 7,407 viviendas, en febrero de 10,087 y en marzo de 11,040. Y, aunque aún son cifras históricamente bajas, sí son mejores respecto a las de 2023 y 2024.

Por otro lado, el registro de vivienda mostró un repunte en el 1T2025, con un total de 49,171 unidades nuevas, la cifra más alta desde 2021; lo cual representa un crecimiento de casi 11% frente al mismo periodo de 2024.

Tan solo en el mes de marzo de 2025 se registraron 16,484 viviendas nuevas en el país, lo que significa un crecimiento de 33% frente a marzo de 2024.

¿Dónde y qué tipo de vivienda se construye?

Según datos del RUV, la entidad que registró la mayor producción de vivienda en el 1T2025 fue Nuevo León, con 3,512 unidades; seguida de Jalisco con 2,923 viviendas y Quintana Roo con 2,131.

Por el contrario, Oaxaca, Guerrero y Campeche fueron las entidades con la menor producción de vivienda, con 13, 17 y 27 unidades, respectivamente.

Con respecto a los segmentos, del total de 28,534 unidades que se producen en el país, la vivienda Económica representó el 1.68%, la Popular cerca del 35%, la Tradicional el 45.47%, la Media el 21.11 y la Residencial el 0.81 por ciento.

En tanto, en el 1T2025 se registraron 730 viviendas económicas, el 1.48% del total; 12,206 viviendas populares, que representan el 24.82%; 21,554 viviendas tradicionales, el 43.83% del total; 13,410 viviendas medias, con el 27.27% de participación; y 1,273 viviendas residenciales, el 2.59% del total.

Lo anterior quiere decir que la producción y registros de vivienda popular y económica continúan a la baja; mientras que la vivienda tradicional y media registraron una participación récord en producción y registros.

Tags

Fernanda Hernández

Reportera y redactora en Centro Urbano. Soy egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Me interesa la cultura, el urbanismo y la arquitectura. Amante del mundo digital, el cine, la música, la lectura y la escritura.


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.