Inicio / Vivienda / 3 millones de personas han salido del rezago de vivienda: Sedatu

3 millones de personas han salido del rezago de vivienda: Sedatu

Vivienda |

“Con la Política Nacional de Vivienda, se logró que, en esta administración, 2 millones de personas hayan mejorado la calidad de sus viviendas”

Durante la Primera Sesión Ordinaria del 2024 del Consejo Nacional de Vivienda, Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), destacó que, en coordinación con los Organismos Nacionales de Vivienda (Onavis), en esta administración se ha logrado sacar del rezago habitacional a cerca de 3 millones de personas.

Lo anterior a través de la Política Nacional de Vivienda (PNV), mediante la cual se realizaron más de 3.4 millones de acciones con una inversión de más de 1,100 millones de pesos (mdp).

“Existe claridad del rumbo que se debe seguir: atender el rezago habitacional y no solo la demanda de viviendas. Con la Política Nacional de Vivienda se logró que, en esta administración, aproximadamente 2 millones de personas hayan mejorado la calidad de sus viviendas y 1.5 millones obtuvieran acceso a servicios básicos en sus hogares, mitigando así la pobreza desde la vivienda adecuada”, señaló Meyer.

En tanto, la subsecretaría de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, Edna Vega Rangel, resaltó que los subsidios otorgados en este sexenio se concentraron en las zonas de mayor rezago y en la población sin seguridad social.

Asimismo, se priorizó la autoproducción en las acciones de subsidios para asegurar el acceso a viviendas adecuadas; además de que se han realizado 62,000 acciones para la reconstrucción de viviendas y ejecutado 155,812 acciones del Programa de Vivienda Social.

“Se elaboró el proyecto de la Norma Oficial Mexicana (NOM) de habitabilidad de viviendas que establece los criterios y reglas para llevar a cabo la emisión de dictámenes de habitabilidad. Estamos convencidos que esta norma nos permitirá avanzar en las condiciones básicas para una vivienda adecuada y será una herramienta más para el diseño de las políticas públicas de la siguiente administración”, agregó la funcionaria.

En su intervención, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Daniel Fajardo Ortiz, subrayó la importancia de considerar a la vivienda como un derecho y no como mercancía.

En ese sentido, destacó que se invirtieron 321 mdp en 303 instrumentos de planeación urbana en beneficio de más de 58 millones de personas, promoviendo ciudades más equitativas mediante las acciones del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en 165 municipios de 26 entidades.

Durante el encuentro se presentó el Programa de Trabajo 2024 y se dieron a conocer los documentos y actividades que desarrollarán los cinco Comités Operativos del Consejo.

Tags

Fernanda Hernández

Reportera y redactora en Centro Urbano. Soy egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Me interesa la cultura, el urbanismo y la arquitectura. Amante del mundo digital, el cine, la música, la lectura y la escritura.


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.