El titular de la Segiagua precisó que con estas acciones se busca prevenir encharcamientos e inundaciones en más de 20 colonias
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), presentó los avances y objetivos de los proyectos hídricos que se implementarán en la zona sur de la ciudad.
José Mario Esparza, titular de la dependencia, destacó la construcción del colector pluvial Tlalpan-Huipulco, una obra de 3.5 kilómetros de longitud diseñada para conducir aguas pluviales y residuales a través de una nueva red de tubería de hasta 1.83 metros de diámetro.
Y explicó que este proyecto busca prevenir encharcamientos e inundaciones en beneficio de más de 20 colonias, entre ellas, Santa Úrsula Coapa y Bosques de Tetlameya.
Asimismo, el funcionario dio a conocer las acciones integrales para garantizar el abastecimiento de agua y el control de encharcamientos en la zona, como son:
- Modernización de la red hídrica: rehabilitación de siete pozos en Tlalpan y Coyoacán, que incrementarán el suministro en 70 litros adicionales.
- Infraestructura verde: instalación de jardines de lluvia, rehabilitación de resumideros y pozos de absorción, mejorando la infiltración en 2,000 metros cuadrados.
- Renovación de convenio Pozo Santa Úrsula (Televisa): incorporación de 50 litros por segundo de caudal del pozo a la red hidráulica, en beneficio de más de 43,000 habitantes, como parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad (ANDHAS), que permite reforzar la colaboración con instituciones privadas para ceder agua en favor del uso público urbano.
- Diálogo vecinal: trabajo conjunto con la comunidad para identificar nuevas áreas de infiltración y mejora urbana.
Además, el titular de Segiagua escuchó las opiniones de las y los habitantes de la colonia Santa Úrsula Coapa y dio atención a las necesidades que expresaron para fortalecer los proyectos que la dependencia implementará en beneficio de la localidad.