En abril de 2025, la demanda de oficinas nacional sumó 60,000 m², lo que representa una contracción de 18% frente al mismo mes del año anterior
Al cierre de abril de 2025, el inestable entorno comercial global, causado por diversas tensiones económicas y cambios en las políticas internacionales, continuó impactando al sector inmobiliario de oficinas en México.
Según datos de Solili, como consecuencia de lo anterior, se ha observado una desaceleración en el ritmo de las inversiones en el segmento corporativo, principalmente en industrias orientadas a la exportación, que actualmente son las que enfrentan un escenario complicado.
Y, de esta manera, muchas empresas han optado por aplazar la expansión de sus operaciones o la ocupación de nuevos espacios corporativos.
En ese sentido, la consultora indicó que la demanda acumulada de oficinas en México durante los primeros cuatro meses de 2025 sumó 238,000 metros cuadrados (m²), reflejando un ritmo moderado de actividad.
No obstante, en abril, la actividad de arrendamiento corporativo a nivel nacional registró 60,000 m², lo que representa una contracción del 18% frente al mismo mes del año anterior.
El reporte de Solili destaca que los mercados que concentraron el mayor volumen de demanda fueron la Ciudad de México, con aproximadamente el 70% de las transacciones durante el periodo; seguida de Guadalajara con un 10%, mientras que León, Guanajuato y Monterrey registraron cada uno una participación del 8 por ciento.
Por otro lado, la desocupación de espacios de oficinas en abril alcanzó los 43,000 m², lo que significa una disminución interanual del 38 por ciento .
Los mercados que desocuparon la mayoría de espacios fueron la CDMX, con un 90% del total a nivel nacional; seguida por Monterrey, que registró el 9% del espacio liberado.
De igual manera, al cierre de abril, se registraron cerca de 2.9 millones de m² vacantes en el país, lo que se traduce en una tasa de vacancia del 16.9% y representa una disminución de 80 puntos base durante el último año.
En tanto, la construcción de espacios corporativos se mantuvo sin cambios significativos en el país, ya que la superficie en desarrollo se mantiene en torno a 1.2 millones de m², y en abril no se reportó el inicio de nuevos proyectos.
Ciudad de México lidera construcción y absorción de oficinas
De acuerdo con información de CBRE, durante el primer trimestre de 2025 (1T2025), el mercado de oficinas de la CDMX reportó 289,577 m² de nuevos proyectos en construcción, distribuidos en los corredores de Insurgentes, Lomas Palmas, Polanco y Reforma.
La consultora estimó que 191,000 m² de esta nueva oferta se incorporarán al mercado hacia el tercer trimestre del año.
Asimismo, CBRE informó que, durante los primeros tres meses del año, la capital registró una absorción neta de 70,000 m² de oficinas, lo que representa un incremento del 60% en comparación con los 44,000 m² registrados en el mismo periodo de 2024.
Por otra parte, la demanda bruta alcanzó los 130,000 m², lo que se traduce en un crecimiento anual del 3 por ciento.
En contraste, la tasa de vacancia en la Ciudad de México se ubicó en 19.49% al cierre del 1T2025, lo que representa una contracción de 2.54 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.
Monterrey: actividad industrial impulsa al sector corporativo
Con respecto a la capital neoleonesa, CBRE indicó que, al cierre del 1T2025, la demanda de espacios de oficinas alcanzó los 11,000 m² en absorción bruta o espacios comercializados.
Lo anterior impulsado por la actividad industrial, que ha impactado positivamente en el desempeño del mercado corporativo de Monterrey, pues justo los sectores de manufactura y logística se encuentran entre los principales impulsores de la demanda de oficinas en la ciudad.
De esta manera, este mercado se ha mantenido dinámico y se espera que la comercialización se mantenga activa durante los próximos meses, principalmente en espacios acondicionados o en capacidad plug and play.
Por otro lado, la tasa de vacancia pausó su tendencia a la baja al registrarse un incremento en el inventario disponible en la ciudad. Este indicador cerró el 1T2025 en 15.6%, con más de 223,000 m² espacios de oficinas vacantes y en comercialización.
Sector tecnológico inyecta dinamismo al mercado de Guadalajara
Finalmente, la consultora resaltó que, en los primeros meses del 2025, empresas pertenecientes a los sectores de logística y tecnologías de la información impulsaron la demanda de oficinas en Guadalajara, y se espera que esta tendencia se mantenga durante el resto del año.
La absorción bruta, o espacios comercializados, cerró el 1T2025 en más de 6,200 m², principalmente en el submercado de Puerta de Hierro, que participó con el 50% de la superficie comercializada durante el periodo; seguido por la Zona Financiera, con el 19% del espacio.
En tanto, la absorción neta registró más de 3,600 m² en el 1T2025, cifra que representó un incremento del 26% frente al mismo periodo de 2024 (2,900 m² de absorción neta).
Por otro lado, CBRE indicó que, durante los primeros tres meses del 2025, la tasa de vacancia en el mercado de oficinas de Guadalajara se ubicó en 12.0%, cifra que representa más de 96,200 m² vacantes y una reducción de 1.7% respecto al primer trimestre del 2024.