Inicio / Opinión / Desde la Casa / Día Nacional de la Vivienda

Día Nacional de la Vivienda

Desde la Casa | En la opinión de | Opinión |

El rezago habitacional se mantiene en niveles inaceptables. Y por eso, el Día Nacional de la Vivienda debe ser espacio de reflexión, acuerdos y alianzas, y para lanzar un poderoso llamado a la acción que permita dar prioridad a la atención a este reto.

Por Horacio Urbano

El viernes pasado se conmemoró en México el Día Nacional de la Vivienda.

Y claro, no es una fecha que dé motivo a la celebración, sino que, tendría que ser, una fecha que abra espacios para entender el papel que juega la vivienda en el desarrollo de una persona, una familia… Una sociedad… Y actuar en consecuencia.

Tendría que ser momento para entender qué vivienda no es solo un techo… ¡Qué va! pensar eso es perder de vista la trascendencia del reto y dejar pasar las oportunidades que implica el atenderlo y asumir las consecuencias de ser omiso.

Atenderlo bien… Atenderlo a consciencia… Atenderlo a profundidad… En forma eficiente, oportuna y suficiente.

Porque hacer vivienda está muy lejos de ser solo un proceso aislado de construir casitas… 

Vivienda es mucho más que eso. Vivienda es un diagnóstico de la condición y esperanzas de una persona, familia o sociedad…Y es también la piedra de toque que sostiene el complejo sistema que abre o cierra puertas y cancela o multiplica oportunidades.

Oportunidades colectivas… Porque si bien la vivienda es habitada por un individuo o núcleo familiar, cada vivienda tiene un inmenso significado al momento de entender los grados de competitividad, económica y social, de un país, una región, una ciudad o un barrio.

Porque todos somos parte de ese sistema social que define una comunidad…Y todos disfrutamos o padecemos los impactos que los retos de la vivienda nos implican.

Por eso el pasado 7 de febrero tendría que haber sido tomado como una oportunidad colectiva para la reflexión.

Como una oportunidad para dejar de lado la frialdad de los números y entender que el rezago habitacional nos habla de personas, de esas personas que forman parte de ese rezago, pero también de quienes habitan esas comunidades en que los retos de la vivienda se agudizan y se hacen colectivos.

No hay que darle vueltas. El rezago habitacional se mantiene en niveles inaceptables. Y por eso, el Día Nacional de la Vivienda debe ser espacio de reflexión, acuerdos y alianzas, y para un poderoso llamado a la acción que permita dar prioridad a la atención a este reto.

Pensar en vivienda, pero hacerlo en un concepto más amplio. Pensando en lo que significa como punto de partida de solidez, eficiencia y movilidad social, como motor de desarrollo económico, como célula fundamental del hábitat y como punto de partida para la protección del medio ambiente.

Entendámonos. No es “la vivienda”… Sino: LA VIVIENDA… Así con mayúsculas. 

 

Llegó la iniciativa de Reforma ISSSTE/Fovissste

Tiempos de Reformas, y en ese contexto, el viernes pasado, justo el Día Nacional de la Vivienda, se presentó la iniciativa que buscará reformar la Ley del ISSSTE, que dirige Martí Batres, para dar nuevas facultades a su instituto de vivienda, el Fovissste, que dirige Jabnely Maldonado.

Y bueno, con el antecedente de lo que ha pasado con la iniciativa para reformar la Ley del Infonavit, de Octavio Romero, con toda seguridad, esta nueva iniciativa tampoco tendrá el mínimo problema para ser aprobada.

La intención, siguiendo el camino que ya marcaron para el Infonavit, es dar también al Fovissste la facultad para construir y rentar viviendas, para que esto permita reactivar la producción de la vivienda social.

Y con respecto al Infonavit, será hasta esta semana cuando se analice y vote en el Senado la iniciativa para reformar la Ley del Instituto, y no se percibe cambio alguno en la dirección del viento, así que todo apunta a que el proceso es un mero trámite, y que la Reforma que marcará el inicio de un nuevo ciclo para el Fondo será aprobada sin mayor contratiempo.

Toca esperar, aunque en tanto las Reformas se concretan, el hecho es que desde la Sedatu, que encabeza Edna Vega, ya se trabaja en formalizar los acuerdos que permitirán su inmediata implementación.

Atentos, porque una vez aprobadas las Reformas, la intención es acelerar el paso para alcanzar a cumplir las metas fijadas para este año, de un programa sexenal que pretende construir un millón de viviendas de interés social, 500,000 de las cuales serían construidas por el Infonavit, con base en lo que propone la iniciativa de Reforma.

Y ojo, que el programa de vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum, establece que del objetivo de un millón de viviendas, 500,000 serán construidas por el Infonavit, y las restantes 500,000 por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), por lo que aún falta ver qué metas específicas asignan al Fovissste.

Claro. Todo esto gana valor en la medida de que este millón de viviendas sea adicional a lo que inercialmente ya se venía construyendo en el país por parte del sector privado, otorgando con ello un importante grado de complementariedad al nuevo papel que el gobierno habrá de tener en la política de vivienda, un papel como instancia constructora, que participe fundamentalmente para detonar segmentos que no son suficientemente atendidos por el sector privado.

Seguiremos dando seguimiento a lo que pase con estas iniciativas, con sus reglas de operación, y con su implementación.

Aquí les cuento…

¿Ideas en busca de inversiones?

¿Tienen una idea para desarrollar un producto o servicio que pueda revolucionar el sector inmobiliario pero necesitan inversionistas y/o “contactos” para hacerla realidad?

¿Son empresarios o inversionistas en el sector inmobiliario y están en busca de ideas innovadoras y disruptivas que les permitan crecer con mayor rapidez y con la mira puesta en el futuro?

¿Tienen productos y servicios dirigidos al sector inmobiliario y están en busca de clientes o aliados?

¿O son empresarios del sector y están en busca de productos y servicios para mejorar su operación?

Vamos a desarrollar un ejercicio en el que pondremos en contacto a quienes tienen esas ideas y esos productos, con grandes empresarios e inversionistas del sector.

Y para ello sumamos fuerzas con muchos líderes de la industria inmobiliaria, para lanzar una plataforma que busca fortalecer los alcances del sector y abrir nuevas oportunidades tanto para quienes integran sus cadenas de valor, como para la sociedad.

Estén atentos… Que por aquí y desde los canales de Centro Urbano les estaremos comentando.

¿Interesados?

Informes: [email protected]

Vivienda 360/Vivienda para Todos

Los invito a conocer, compartir y usar Vivienda 360/Vivienda para Todos. Un documento que generamos en Centro Urbano con el objetivo de recoger, generar, agrupar, organizar y presentar, un conjunto de ideas integradas en un recetario que propone tres acciones esenciales, y una caja de 100 herramientas para entender y atender el reto habitacional.

Los invito a leer, compartir y comentar. Esta es la sexta actualización de este documento. Un documento vivo, que no queda cerrado, porque se estará actualizando periódicamente, agregando, depurando y afinando… Agregando, depurando y afinando…  Agregando, depurando y afinando…

Aquí les dejo la liga: https://centrourbano.com/revista/publicaciones/360o-vivienda-para-todos/

360º vivienda para todos

360º vivienda para todos



*Horacio Urbano
Presidente de Centro Urbano

 

Tags

Columnista invitado


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.