Gonzalo Robina destacó que, cuando se resuelva la controversia arancelaria y comercial los proyectos industriales en el país resultarán los más beneficiados
Ante la incertidumbre arancelaria y comercial entre México y Estados Unidos, diversos inversionistas han adoptado una postura más cautelosa al desarrollar nuevos proyectos. Situación que ha comenzado a impactar al sector inmobiliario industrial, provocando la duda: ¿qué pasará con el nearshoring?
Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno (FUNO), afirmó que, a pesar del contexto, no hay razones para detener el desarrollo de proyectos industriales en el país, ya que la demanda de estos espacios continúa.
“Metro cuadrado que se construye hoy de industrial, metro cuadrado que se renta, inclusive antes de terminarse. Mientras esa dinámica la sigamos viendo, no tenemos por qué parar”, señaló.
Desde la operación de FUNO, Robina indicó que actualmente no cuentan con desarrollos en construcción, por lo que no se puede hablar de un freno en el desarrollo de espacios industriales
“Nosotros no hemos frenado absolutamente nada del desarrollo que tenemos enfrente. Seguimos comprometidos y no es por tercos o por este que nos estamos haciendo ilusiones de las cosas”, destacó.
De hecho, el fideicomiso concluyó recientemente la construcción de un edificio industrial en Tijuana, el cual ya fue arrendado, lo que refleja la constante ocupación de su portafolio.
En cuanto al panorama general, Robina comentó que algunos desarrolladores han decidido pausar sus proyectos hasta contar con mayor certeza sobre las condiciones comerciales. Sin embargo, aclaró que no han sido canceladas.
“Sabemos que algunos de nuestros colegas sí han parado algunos de sus proyectos que tenían, no están cancelados y esto quiero ser muy claro, créanme que estoy muy cercano de mis colegas, no han cancelado los proyectos, están suspendidos algunos de los proyectos”, platicó.
El directivo subrayó que el sector espera definiciones claras respecto a tarifas, aranceles y acuerdos comerciales para poder avanzar con mayor certidumbre. Robina confía en que, una vez aclarado el escenario, México saldrá fortalecido.
“No hay por qué parar los proyectos en México, esto es un tema temporal. México va a terminar siendo el país favorecido dentro de toda esta turbulencia. Todo el intercambio comercial que ya existe entre México y Estados Unidos, la vecindad de 3,000 km, la mano de obra que tenemos nosotros y que no tiene Estados Unidos. No hay otra más que salgamos privilegiados con el resto del mundo. Sí, no quiere decir que estemos viviendo en un lecho de rosas lo que está pasando recientemente en estos últimos cuatro meses, pero a final de cuentas México va a terminar siendo privilegiado”, concluyó.