Inicio / Inmobiliario / Fibras acumulan 30.5 millones de m² de ABR en 14 años de operación

Fibras acumulan 30.5 millones de m² de ABR en 14 años de operación

Inmobiliario |

Durante este año, las fibras prevén añadir más de dos millones de m² adicionales de ABR, impulsadas por la demanda de espacios, sobre todo industriales y logísticos

Josefina Moisés, directora general de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra), informó que, a 14 años del inicio de operación de las fibras en el país, el sector ha consolidado un crecimiento notable.

En 2011, Fibra Uno (FUNO) se presentó como pionera, con un portafolio de 8,403 millones de pesos (mdp). Hoy, el sector suma más de 891,000 mdp en valor de activos, lo que representa un aumento promedio 63,042 mdp por año.

En ese momento, FUNO inició con 17 propiedades, valoradas en 11.8 mdp. Actualmente, los miembros de Amefibra administran más de 2,200 propiedades, lo que representa un incremento promedio de 156 propiedades cada año.

Moisés señaló que el área bruta rentable (ABR) suma 30.5 millones de m², con un crecimiento promedio anual de 2.09 millones de m². Además, el sector mantiene una tasa de ocupación promedio del 95% al cierre de marzo de este año.

La especialista también indicó que, para 2025, las fibras planean añadir más de dos millones de m² adicionales de ABR, impulsadas por la demanda de espacios, en especial de los segmentos industriales y logísticos.

Por otro lado, Josefina Moisés destacó que todas las fibras asociadas a Amefibra reportan indicadores ASG; el 90% impulsa políticas de diversidad e inclusión y más del 90% aplica estrategias activas de sustentabilidad.

En materia ambiental, el sector ha certificado más de 8 millones de bajo estándares internacionales como LEED, EDGE y BOMA Best y otros. En total, las fibras lideran el mercado de financiamiento sostenible con más de 2,000 millones de dólares (mdd) en emisiones verdes y sustentables, el cual se ha destinado a proyectos que promueven la eficiencia energética, el uso de energías renovables y la reducción de emisiones, entre otros.

Finalmente, Directora General de la Asociación destacó que el desarrollo dinámico del sector refleja la solidez de la economía nacional y del modelo de negocio.

“Esta evolución refleja no solo una rápida expansión, sino también la consolidación y madurez del modelo de las fibras en México. A 14 años de su nacimiento, las FIBRAs no solo han revolucionado la inversión inmobiliaria en el país, sino que se han convertido en pilares de una economía más sólida, equitativa y sustentable”, señaló.

Tags

Redacción Centro Urbano


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.