Los especialistas señalaron que la implementación de criterios ASG impulsa a México como un destino atractivo para invertir
La Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra) informó que el 93% de sus miembros reporta de forma voluntaria sus avances en criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).
Esta acción se alinea con la última disposición de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que exigirá reportes ASG para emisoras listadas en el mercado bursátil mexicano a partir del ejercicio fiscal 2026.
En su último Informe Anual ASG, Amefibra reportó que el 80% de las fibras incluye cláusulas ASG en los contratos con su cadena de valor. Además, el sector se ha consolidado como líder en el mercado de bonos verdes, con emisiones que suman más de 2,000 millones de dólares (mdd).
En el marco del Foro de Emisoras 2025 de la Bolsa Mexicana de Valores, Karen Mora, titular del Comité de Sustentabilidad de la Amefibra, destacó el compromiso empresarial de los fideicomisos para aplicar criterios ASG.
Agregó que, al fortalecer la transparencia y la buena gobernanza, las fibras contribuyen a “la construcción de una sociedad más justa y un entorno más seguro y saludable”, aspectos que no solo resultan atractivos para atraer inversión a los fideicomisos, sino también para posicionar a México como destino confiable.
Durante su participación en el panel El rol del empresariado mexicano en el entorno global, Jorge Ávalos, director general de Fibra Monterrey y vicepresidente de Amefibra, coincidió en que impulsar una estrategia de sostenibilidad no solo responde a necesidades internas, sino que también proyecta al sector inmobiliario mexicano como destino atractivo para el capital internacional.
“Uno de los principales termómetros del apetito que hay hacia México es el interés que muestran fondos no solo americanos, sino también canadienses y de otros países, con los ojos puestos en México para invertir”, comentó.
Actualmente, Amefibra agrupa a 14 fibras que, en conjunto, poseen más de 40 millones de metros cuadrados (m²) de Área Bruta Rentable (ABR) en sectores clave como el industrial, agroindustrial, educativo, oficinas, almacenamiento, hotelero y comercial, con una tasa de ocupación promedio superior al 95 por ciento.