Inicio / Inmobiliario / Absorción de espacio industrial en Mty alcanza niveles prepandemia

Absorción de espacio industrial en Mty alcanza niveles prepandemia

Inmobiliario |

Durante el 1T2025 se desocuparon 191,000 m² de espacio industrial en Monterrey, principalmente en el submercado de Santa Catarina

Según datos de CBRE México, durante el primer trimestre del año (1T2025), la actividad industrial en Monterrey y su área metropolitana presentó indicadores sanos.

Al finalizar el periodo, la absorción bruta, o espacios comercializados, alcanzó los 222,000 metros cuadrados (m²), lo cual representa un retorno a la normalidad previo a la pandemia.

La firma destacó que, al cierre del 1T2025, la comercialización de espacio industrial en Monterrey superó en 210.2% al del de 1T2019 y en 23.4% a la reportada en el 1T2020, años previos al impulso que tuvo el mercado debido a la firma del T-MEC, el crecimiento del e-commerce, los ajustes en las cadenas de suministro y el impacto del nearshoring.

De igual manera, la absorción neta cerró el 1T2025 en niveles saludables y por encima de lo registrado en la prepandemia, con 131,000 m², lo cual es 64.8% superior a lo registrado en el 1T2019, impulsada principalmente por la entrega de propiedades prearrendadas.

Cabe mencionar que el sector de la manufactura diversa continuó como el principal impulsor de la demanda industrial en Monterrey al finalizar el 1T2025, con el 67% de la actividad de mercado acumulada; mientras que la logística & transporte se mantuvo como el segundo sector más activo, con más de 30,000 m² comercializados, lo que representa el 16% de la demanda total.

Por otro lado, durante los primeros meses del año se desocuparon cerca de 191,000 m² de espacio industrial en la capital neoleonesa, principalmente en el submercado de Santa Catarina, que concentró el 75% de estas desocupaciones.

De esta manera, la tasa de vacancia de la ciudad se ubicó en 5.1%, un crecimiento acelerado en relación con el 1T2024 en donde se registró un 1.4 por ciento.

Con respecto al inventario, CBRE indicó que, al cierre del 1T2025 se reportaron 16.4 millones de m² de espacio existente, lo que representa un crecimiento anual del 10.9 por ciento.

Durante los primeros meses del 2025, la nueva oferta sumó casi 330,000 m², en donde el 60% se incorporó al inventario pre-arrendado. Cienega fue el submercado con el mayor crecimiento trimestral, sumando 104,000 m² al inventario.

En tanto, los inicios de construcción alcanzaron los 401,000 m², de los cuales el 76% se encuentra disponible. Esta cifra mantiene la actividad de construcción sobre los 1.1 millones de m² y en sus máximos históricos.

“Se espera que la visión a largo plazo de las empresas, el mercado interno en México y el entendimiento de las nuevas políticas de comercio internacional a lo largo del año mantendrán el dinamismo del mercado industrial en Monterrey en 2025”, concluyó CBRE.

Tags

Redacción Centro Urbano


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.