Inicio / Arquitectura / Realizan ceremonia de premiación de la Bienal de Venecia 2025

Realizan ceremonia de premiación de la Bienal de Venecia 2025

Arquitectura |

El jurado de la Bienal otorgó el León de Oro a la mejor Participación Nacional al Reino de Baréin, que presentó la exposición ‘Ola de Calor’

El pasado 10 de mayo, en el marco de la inauguración de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, se llevó a cabo la ceremonia de premiación, en la que el jurado, compuesto por Hans Ulrich Obrist, Paola Antonelli y Mpho Matsipa, otorgó el León de Oro a la mejor Participación Nacional al Reino de Baréin.

La propuesta ganadora, titulada Ola de Calor’, abordar la problemática del calor extremo a través de una instalación que muestra estrategias de enfriamiento pasivo típicos de la región, como torres de viento y patios sombreados.

De acuerdo con el equipo de curadores, la arquitectura debe enfrentar el doble desafío de la resiliencia ambiental y la sostenibilidad. Por ello, la solución puede implementarse en espacios públicos y en lugares donde las personas deben vivir y trabajar al aire libre en condiciones extremas.

Por otro lado, el jurado de la Bienal otorgó el León de Oro a la mejor participación al Canal Café, de Diller Scofidio + Renfro, Natural Systems Utilities, SODAI, Aaron Betsky y Davide Oldani.

Dicha propuesta expone cómo Venecia puede ser un laboratorio para especular sobre cómo vivir en el agua, al tiempo que aporta un nuevo valor al espacio público de la ciudad.

En tanto, el León de Plata a la participación prometedora se le otorgó a Calculating Empires: A Genealogy of Technology and Power Since 1500, de Kate Crawford y Vladan Joler, un manifiesto visual a gran escala que tiene el objetivo de hacer visible lo invisible tanto en el espacio como en el tiempo, mostrando cómo las infraestructuras digitales y sociales han coevolucionado durante siglos.

Además, la filósofa estadounidense Donna Haraway y el arquitecto y diseñador italiano Italo Rota (1953-2024) fueron galardonados con el León de Oro a la Trayectoria y el León de Oro Especial a la Trayectoria In Memoriam, respectivamente.

Menciones especiales

Asimismo, el jurado de la Bienal otorgó algunas menciones especiales:

La primera fue para el pabellón del Vaticano, con el proyecto Opera Aperta, liderado por Marina Otero Verzier, Giovanna Zabotti, Tatiana Bilbao Estudio y MAIO Architects, que toma como referencia un libro de Umberto Eco de 1962 para invitar al visitante a participar en la producción de significado.

Además, Opera Aperta revitaliza una iglesia desacralizada existente con un proceso de restauración en distintos niveles que involucra una amplia gama de habilidades y oficios.

La segunda mención especial se otorgó al pabellón de Gran Bretaña, el cual, en conjunto con Kenia, desarrolló un diálogo sobre reparación y renovación, revelando una arquitectura definida por la extracción, que produce desigualdad y degradación ambiental.

Otras menciones especiales se otorgaron a:

  • Alternative Urbanism: The Self-Organized Markets of Lagos, de Tosin Oshinowo- muestra cómo los mercados en África procesan los residuos de la economía industrializada.
  • Elephant Chapel, de Boonserm Premthada- expone una forma de construir una estructura de ladrillo duradera con estiércol de elefante para minimizar el uso de materiales. De este modo, Premthada construyó Elephant World, un santuario de elefantes al aire libre en Tailandia.
bienal de venecia
Tags

Fernanda Hernández

Reportera y redactora en Centro Urbano. Soy egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Me interesa la cultura, el urbanismo y la arquitectura. Amante del mundo digital, el cine, la música, la lectura y la escritura.


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.