Inicio / Arquitectura / MVRDV diseña mercado y centro social vertical en Taiwán

MVRDV diseña mercado y centro social vertical en Taiwán

Arquitectura |

“El Cubo del Mercado es como un condensador de diferentes experiencias”, afirmó Winy Maas, socio fundador de MVRDV

El estudio de arquitectura holandés MVRDV reveló el diseño de ‘Market Cube’, un nuevo mercado vertical y multifuncional en Zhubei, Taiwán, que busca redefinir el edificio de mercado tradicional y convertirse también en un importante centro social al incluir espacios sociales y culturales.

La firma indicó que Zhubei es una de las ciudades con mayor crecimiento de Taiwán, gracias a su proximidad con el Parque Científico de Hsinchu, un centro tecnológico similar a Silicon Valley (Estados Unidos), por lo que atrae a una gran cantidad de jóvenes profesionistas.

En ese sentido, la Oficina Municipal de Zhubei imaginó un nuevo tipo de mercado que ofreciera tanto un servicio como un destino popular que respondiera a las necesidades de una población cada vez más joven y adinerada.

Además, el gobierno local pensó en una ubicación privilegiada junto al río Touqian, en el punto donde un puente conecta Zhubei con Hsinchu, a fin de convertir al mercado en un punto de referencia de la ciudad.

En respuesta a este desafío, MVRDV, en colaboración con el estudio de arquitectura taiwanés EKUO, examinaron la evolución de las tipologías de mercado, desde los tradicionales puestos ambulantes y plazas de mercado hasta los modernos supermercados y patios de comidas.

Dicha investigación inspiró un diseño que busca combinar la comodidad del comercio moderno con la experiencia social de los mercados tradicionales de Taiwán.

El resultado consiste en una estructura de capas verticales y adaptables que integra diversos usos, como puestos de mercado tradicionales, patios de comidas, guarderías, salas de exposiciones y espectáculos, áreas de juego infantil y una azotea con exhibiciones agrícolas y pabellones para eventos.

Sin embargo, la característica clave del Market Cube es su verticalidad flexible, con niveles conectados por escaleras mecánicas exteriores que permiten acceso y horarios de funcionamiento independientes, lo que facilita una transición fluida entre usos durante el día y la noche.

Además, el diseño de MVRDV prioriza la adaptabilidad a largo plazo, con grandes alturas de techo, que alcanzan los cinco metros en los niveles estándar y ocho metros en las plantas de mercado y exposición, que garantizan que el interior pueda adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores.

Asimismo, el edificio está diseñado para extender su presencia hacia el tejido urbano circundante, ya que incluirá un puente peatonal para conectar el Parque Ribereño Touqian con la primera planta del mercado.

Adicionalmente, la firma de arquitectura mencionó que cada nivel del edificio tendrá una paleta de colores distintiva, así como pantallas LED, luces de neón y obras de arte integradas que guiarán a los visitantes por el mercado.

“El Market Cube es como un condensador de diferentes experiencias. Tiene solo unos pocos niveles y funciones diferentes, pero gracias a su integración, se pueden crear una gran cantidad de combinaciones.

“Imagine a un padre que almuerza con su hijo en la zona de comidas antes de dejarlo en la guardería para comprar fruta y verdura. O a un joven urbanita que se siente atraído por una exposición antes de echar un vistazo a las delicias del mercado. O a un grupo escolar que va a ver la exposición agrícola en la azotea y una actuación en el espacio inferior. Las diferentes combinaciones multiplican el atractivo del edificio, de modo que siempre estará concurrido”, comentó Winy Maas, socio fundador de MVRDV.

Tags

Fernanda Hernández

Reportera y redactora en Centro Urbano. Soy egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Me interesa la cultura, el urbanismo y la arquitectura. Amante del mundo digital, el cine, la música, la lectura y la escritura.


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.