Reducirá ampliamente el uso de madera en la zona de Xochimilco, además de que es dos toneladas más ligera que las tradicionales
Cinetíficos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon la Primera Trajinera Tecnoecológica elaborada con residuos sólidos recolectados en los canales de Xochimilco (como botellas de PET, bolsas de polietileno, entre otros), que fueron reciclados y tratados para generar un plástico sustentable que dará beneficios amplios a los prestadores de servicios turísticos del lugar.
El prototipo fue puesto a prueba en el embarcadero de Cuemanco y conserva las características típicas de las trajineras tradicionales, con la ventaja de estar elaborada con materiales reciclados, además de ser dos toneladas más ligera, mientras que su tiempo de vida es de 100 a 120 años, contra los 5 que dura una trajinera de madera.
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, estuvo presente durante la presentación de la embarcación e hizo énfasis en el compromiso de su administración de impulsar el desarrollo de estas localidades y a la vez, preservar los recursos naturales, pues una embarcación de madera necesita alrededor de 20 árboles para ser construida.
El plástico desarrollado por la UNAM, también podrá ser usado para sustituir las estacas para contener las chinampas y otros usos que reducirían sustancialmente el uso de madera en la zona.