Los preparativos rumbo al Mundial 2026 contemplan el fortalecimiento de la infraestructura, la seguridad y la recuperación de espacios públicos en las sedes, entre otros aspectos
Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), y Gabriela Cuevas Barrón, representante de México para la organización del Mundial 2026, presentaron las acciones y estrategias que se implementarán en el marco de la Copa del Mundo 2026.
Ante representantes de cámaras empresariales, organizaciones turísticas y autoridades locales, las funcionarias explicaron que la estrategia turística se desarrollará en todo el país, aunque tendrá mayor énfasis en las ciudades sede del Mundial.
Las acciones incluyen la creación de rutas turísticas, representaciones del juego de pelota en zonas arqueológicas, un campeonato nacional de fútbol en los Pueblos Mágicos durante el último cuatrimestre de 2025, así como mejoramiento urbano mediante las Rutas Mágicas de Color y la recuperación de espacios públicos.
Josefina Rodríguez señaló que, para la exitosa implementación de esta estrategia, será necesaria la colaboración de los diferentes órdenes de gobierno.
“En coordinación, los tres órdenes de gobierno y los comités de las ciudades sede, México se mostrará al mundo como la gran potencia turística y cultural que es, llevando los beneficios de este evento a cada rincón del país”, comentó.
En ese contexto, las titulares de Turismo de las tres entidades sede de partidos mundialistas presentaron sus respectivos planes para aprovechar el evento.
Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León y coordinadora estatal de los trabajos rumbo al Mundial 2026, explicó que la entidad trabaja bajo tres ejes: obra pública, Ponte Nuevo y experiencia FIFA.
Estos ejes se traducen en proyectos de fortalecimiento de infraestructura, mejoras en seguridad, recuperación y renovación de espacios públicos, así como acciones de reforestación.
Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo de Jalisco, informó que el estado desarrolla nuevas rutas y experiencias para descentralizar el turismo. También trabaja en la renovación y ampliación de la infraestructura aeroportuaria y hotelera.
Finalmente, Alejandra Frausto, secretaria de Turismo de la Ciudad de México y secretaria técnica del Comité de la Ciudad de México para el Mundial 2026, destacó como acción principal la renovación del Estadio Ciudad de México, antes Estadio Azteca, con una inversión de 3,000 millones de pesos (mdp).