Decidir instalar placas solares en casa es una tendencia al alza, especialmente para quienes desean reducir sus facturas de electricidad y ser más respetuosos con el medio ambiente. Sin embargo, como cualquier inversión, esta tecnología tiene tanto aspectos positivos como desafíos que hay que considerar antes de dar el paso.
¿Por qué es una buena idea instalar placas solares?
Comencemos abordando el lado positivo, es decir, las razones por las que es conveniente hacer esta instalación en el hogar. Aquí, resumimos los pros del sistema, pero puedes leer este artículo para conocer las 10 ventajas de las placas solares y convencerte de usarlas.
Uno de sus mayores atractivos es el ahorro en la factura de electricidad, pues, al producir la propia energía, se depende menos de la red eléctrica, lo que puede resultar en ahorros anuales del 40 al 60%. Además, la energía solar es limpia y renovable porque no produce emisiones contaminantes. De esta forma, ayuda a combatir el cambio climático y a reducir la huella de carbono. Gracias a esto, el impacto ambiental de la familia disminuye.
Desde un punto de vista financiero, las placas solares son una opción estable. Es cierto que el coste inicial de instalación puede parecer elevado, sin embargo, este se amortiza normalmente entre 4 y 10 años. A esta ventaja se le suma su bajo mantenimiento (limpieza periódica y revisiones técnicas ocasionales) y una vida útil de hasta 30 años, lo que deja claro que son una inversión a largo plazo. Incluso, existen incentivos gubernamentales, por ejemplo, las ayudas Next Generation de los fondos europeos y una deducción del 20% del IRPF para reducir el coste de instalación.
En áreas donde los cortes eléctricos son frecuentes, las placas solares pueden garantizar un suministro constante, sobre todo si se utilizan baterías de almacenamiento en las que acumular energía para usarla durante interrupciones o por la noche.
Desafíos de las placas solares
Hasta ahora todo parece perfecto con las placas solares, no obstante, esta tecnología no está exenta de desafíos. La principal barrera es el coste inicial de la instalación y es que, para una vivienda unifamiliar, un sistema de 4 a 12 paneles puede oscilar entre 3.500 y 8.000 €. A pesar de esto, empresas como Solfy ofrecen planes de pago accesibles, para que más personas puedan incorporar esta tecnología sin comprometer su presupuesto.
Otro reto es la dependencia del clima, pues, si el día está nublado o lluvioso, la producción de energía puede disminuir considerablemente. Y, aunque este problema se soluciona con baterías de almacenamiento, estas representan un gasto adicional.
En algunos casos, por las características de la vivienda, es posible que se deban hacer modificaciones estructurales en el techo para soportar el peso de las placas, lo que, una vez más, puede incrementar el presupuesto inicial. Por último, aunque las placas solares son limpias durante su uso, no se puede obviar que su fabricación tiene cierto impacto ambiental debido a los materiales y procesos empleados. Sin embargo, este impacto se compensa durante su vida útil gracias al ahorro energético y la reducción de emisiones.
¿Cuánto tiempo tarda la instalación de un sistema solar?
Si ya te decidiste a instalar placas solares, es normal que te interese saber cuánto tiempo toma la instalación. Aunque esto varía, en general, el proceso completo puede tardar entre 6 a 12 semanas y seguir estas etapas:
- Evaluación inicial y diseño del sistema (1 a 2 semanas): se evalúa el hogar para diseñar un sistema solar personalizado.
- Obtención de permisos y autorizaciones (2 a 4 semanas): gestión de los permisos necesarios ante las autoridades locales.
- Preparación del sitio (1 a 2 días): se realizan adecuaciones en el techo o terreno para la instalación.
- Instalación de los paneles y equipos (1 a 3 días): los instaladores montan los paneles solares y el resto de equipos.
- Conexión a la red eléctrica (2 a 4 semanas): se coordina con la compañía eléctrica para conectar el sistema.
- Puesta en marcha y pruebas (1 día): se activa el sistema solar y se realizan pruebas de funcionamiento.