“Desde Coparmex rechazamos esta imposición arancelaria, estas decisiones unilaterales por parte del gobierno de Estados Unidos”
De acuerdo con Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), una imposición arancelaria por parte del Gobierno de Estados Unidos no solo rompería el Tratado de Libre Comercio, sino que pondría a México en riesgo de recesión.
“Desde Coparmex rechazamos esta imposición arancelaria, estas decisiones unilaterales por parte del gobierno de Estados Unidos, porque tenemos un Tratado de Libre Comercio con reglas claras y beneficios para los tres países, y por supuesto que una imposición arancelaria rompe con en el Tratado. Lo que tenemos que hacer como región es fortalecernos, y esta imposición arancelaria, aunque se aplace, genera incertidumbre”, dijo.
Asimismo, explicó que México se encuentra en una situación de desaceleración económica, ya que al cierre de 2023 se reportó un crecimiento de 3.22%, pero en 2024 el crecimiento fue de 1.2% y para este 2025 se estima un alza de solo 0.6 por ciento.
“México está en una situación de decrecimiento económico, y una imposición arancelaria por supuesto que nos pondría en un riesgo, en la puerta de una recesión en nuestro país”, agregó en entrevista posterior a la Asamblea General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
De igual manera, Sierra recordó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronosticó, en caso de que la administración de Trump imponga aranceles a las exportaciones mexicanas, un decrecimiento económico de 1.2% para este año y de 0.8% para el 2026.
México tiene que hacer lo suyo: Coparmex
Por otro lado, el dirigente de la Coparmex celebró los esfuerzos del Gobierno mexicano para frenar dichos aranceles; sin embargo, destacó la importancia de ser más contundentes y estratégicos combatir la incertidumbre que genera esta situación, que es contraproducente para la economía del país.
“Hemos dicho que no hay que echar las campanas al vuelo, que hay que hacer un análisis de qué necesitamos como país. Necesitamos reinventarnos y hacer un ejercicio como si nos hubieran puesto los aranceles, y pensar qué tendríamos que hacer como país: diversificar mercados, fortalecer el mercado interno, apostar también por sectores como el turismo. (…) Creo que es muy importante esta reflexión sobre lo que tendríamos que hacer porque nos toca, México tiene que hacer lo suyo, tenemos que hacer nuestro trabajo”, afirmó.
En ese sentido, Sierra sugirió atender a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que hoy se encuentran en la informalidad, para integrarlas al mercado formal, brindarles capacitación y acceso al financiamiento, a fin de que contribuyan a la generación de empleo donde los trabajadores tengan acceso a prestaciones, una vivienda adecuada, servicios de salud, etcétera.
Además, mencionó que también es fundamental trabajar en tres condiciones clave para que México sea atractivo a la inversión: seguridad, certeza en la inversión y temas de energía.
“Veremos el 12 de abril cuál es el daño, si realmente van a imponer aranceles, a qué sectores se los van a imponer y cuál debería ser la respuesta del gobierno para no darnos un balazo en el pie, porque no nos conviene entrar en una guerra arancelaria por el tamaño de la economía”, concluyó.