Concanaco Servytur se posiciona como la primera organización empresarial mexicana del sector en sumarse a ONU Turismo
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) anunció su incorporación como miembro afiliado de ONU Turismo, organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve un turismo a escala internacional.
La Concanaco señaló que esta incorporación la posiciona como la primera organización empresarial mexicana del sector en formar parte de este organismo global. Con ello, la Confederación representará a la iniciativa privada del turismo nacional en un espacio donde se definen las políticas turísticas internacionales.
La integración se realizó en el marco de la 123ª Sesión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, celebrada en Segovia, Madrid. Durante la reunión, Carlos Guajardo asumió formalmente sus funciones como vicepresidente de Concanaco Servytur ante el organismo. En el evento, destacó que la participación de la Confederación impulsará el dinamismo del turismo nacional.
“México tiene mucho que aportar al turismo internacional desde su riqueza cultural, natural y empresarial. Desde nuestra Confederación trabajaremos para que las empresas del país tengan un espacio digno, competitivo y sostenible en esta nueva etapa global”, declaró.
Por su parte, Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de Concanaco, afirmó que esta incorporación es una oportunidad para fortalecer la visibilidad del turismo mexicano en el mundo.
“La integración a ONU Turismo es un reconocimiento al trabajo que hemos venido haciendo desde el sector empresarial. Representa una oportunidad histórica para poner en alto el turismo mexicano con ética, innovación y visión global”, destacó por su parte,
Finalmente, la Confederación destacó que su participación en ONU Turismo resultará en diversos beneficios, como el acceso a formación, asistencia técnica y estadísticas que resulten en el fortalecimiento de cámaras y empresas turísticas mexicanas; generación de alianzas estratégicas con organismos internacionales; participación en foros globales de toma de decisiones; así como el refuerzo y difusión internacional a iniciativas como México Muy Mexicano y La Gran Escapada.