Inicio / Urbanismo / México concluye su presidencia de la Asamblea de ONU-Habitat

México concluye su presidencia de la Asamblea de ONU-Habitat

Urbanismo |

“Expreso un reconocimiento especial a México por su liderazgo durante los últimos seis años”, dijo la directora ejecutiva de ONU-Habitat

En el marco de la sesión de clausura de la Asamblea de ONU-Habitat, México concluyó su presidencia al frente del organismo, la cual inició en 2019 con Martha Delgado, entonces subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Posteriormente, en 2023, el liderazgo de México continuó con Román Meyer Falcón (2023–2024), extitular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); y en 2024 la presidencia fue asumida por Edna Vega Rangel (2024–2025), actual titular de la dependencia.

Finalmente, en 2025, el rol fue ejercido por Enrique Ochoa, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, marcando así el cierre de un ciclo de seis años de liderazgo mexicano.

Para el periodo 2025-2027, la Asamblea de ONU-Habitat será presidida por Malasia; y los Emiratos Árabes Unidos asumirán la presidencia de 2027 a 2029.

“Deseo agradecer sinceramente a todos los Estados Miembros, actores y aliados por su participación constructiva a lo largo de esta Asamblea. Expreso un reconocimiento especial a México por su dedicado liderazgo como Presidente de la Asamblea durante los últimos seis años, y felicito al nuevo Presidente y a la Mesa recién electa.

“Asimismo, celebro el espíritu de consenso y cooperación demostrado por Malasia y los Emiratos Árabes Unidos, cuya alianza en el Grupo Asia-Pacífico es un claro ejemplo del multilateralismo en acción. Esperamos trabajar estrechamente con ambos países en la implementación del Plan Estratégico”, dijo Anaclaudia Rossbach, directora ejecutiva de ONU-Habitat.

Vivienda, prioridad del nuevo Plan Estratégico de la Asamblea de ONU-Habitat

Por otro lado, durante la sesión de clausura de la Asamblea de ONU-Habitat, los Estados Miembros también adoptaron el nuevo Plan Estratégico 2026-2029, que guiará el trabajo del organismo durante los próximos años mediante tres pilares fundamentales: la vivienda, el suelo y los servicios básicos.

De esta manera, la Asamblea renueva su compromiso con el desarrollo urbano sostenible, inclusivo y seguro, y pone especial énfasis en la atención a uno de los desafíos más urgentes: la crisis global de la vivienda.

“Al priorizar el acceso a una vivienda adecuada, la mejora integral de barrios precarios y la provisión equitativa de servicios como agua, saneamiento, movilidad y gestión del suelo, el plan establece una hoja de ruta clara para transformar nuestras ciudades y asentamientos humanos en espacios más justos, resilientes y centrados en las personas”, indicó ONU-Habitat.

De cara a 2029, cuando la Asamblea vuelva a reunirse, se espera que los Estados Miembros puedan presentar resultados concretos en materia de vivienda, suelo y servicios básicos.

Tags

Redacción Centro Urbano


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.