En la opinión de

Infraestructura física; ¿causa de segregación y desigualdad urbanas?

Por José Ariza de la Cruz.*

¿Cómo la infraestructura física puede generar segregación y desigualdad en la ciudad? San Cristóbal es el barrio con menor renta de Madrid y es un buen ejemplo de ello. Está rodeado por los cuatro costados de infraestructuras que lo separan de sus barrios vecinos.

San Cristóbal es el barrio con menor renta de Madrid (22.694 € * hogar), con el segundo mayor porcentaje de personas extranjeras (35 %) y con mayor tasa de abstención (47 %).

Está en Villaverde y sus viviendas son las más al sur de la ciudad.

(Fuente: Ayuntamiento de Madrid)

La mayoría de edificios de San Cristóbal de los Ángeles son de la década de 1950, en pleno éxodo rural hacia la ciudad Muchas de las personas llegaron para trabajar en la industria de los alrededores desde Castilla, Extremadura y Andalucía.

Hoy en día buena parte de su población es migrante. Su mayor precariedad estructural hace que vivan en los barrios más baratos, muchos de ellos golpeados por la desindustrialización y el abandono institucional. San Cristóbal es ejemplo de ello.

A todo ello se le suma la segregación física respecto los barrios que le rodean: (En el orden de las imágenes)

  • Norte: Parque Dehesa Boyal y Gran Vía de Villaverde
  • Oeste: Av. de Andalucía y Polígono Industrial
  • Sur: Acuartelamiento San Cristóbal
  • Este: Vías de la Renfe

 

Es cierto que tiene Metro, Renfe y Bus Pero en la ciudad de Madrid, el principal modo de desplazamiento es el peatonal (un 38 %). Si nos centramos solo en el ocio, el 62 % de los desplazamientos se realizan a pie.

La importancia de la movilidad peatonal, sumada al aislamiento físico de San Cristóbal hace que sus habitantes sean los que realizan su vida cotidiana en los barrios de menor renta de todo Madrid.

Esto es clave. Hay muchas investigaciones que muestran la relación entre el tejido social de una persona y la clase a la que pertenece Una persona en situación de pobreza tiene más posibilidad de salir de ella si sus relaciones sociales son de mayor renta.

Por tanto, no solo las personas de San Cristóbal son las de menor renta. También son las que hacen su día a día en los barrios más precarios debido (en parte) a su aislamiento físico Esto ahonda su situación de desigualdad estructural dificultando salir de la precariedad.

Hasta aquí por hoy. Acabo diciendo que las ideas que subyacen a este hilo son compartidas, pues son fruto de una investigación en curso con @Daniel_Sorando y que espero que pueda salir prontito.

Añado este artículo(https://www.theguardian.com/cities/2018/feb/21/roads-nowhere-infrastructure-american-inequality) que ha recomendado @Shine_McShine y que es buenísimo para comprender cómo las infraestructuras físicas (especialmente carreteras) han contribuido a segregar a la población negra a lo largo de la historia de EEUU.

Columnista invitado

Compartir
Publicado por
Columnista invitado

Entradas recientes

Arranca Semovi motoescuela para mujeres en la Venustiano Carranza

La finalidad de la motoescuela para mujeres es que las participantes tengan dominio tanto del…

24 mins hace

Tramo 1 del Tren Maya contempla la construcción de 500 obras

Con la construcción del las obras complementarias al Tren Maya, el Gobierno Federal generará 12,000…

2 horas hace

La banca manda en el mercado inmobiliario mexicano

La banca manda en el mercado inmobiliario mexicano, invirtiendo más que nadie en financiar la…

5 horas hace

México aumentó a 72% la producción del sistema de refinación: SENER

La titular de SENER declaró que se han invertido más de 62,898 mdd para mejorar…

6 horas hace

SICT asegura que trenes pasajeros son el futuro de la conectividad terrestre

En el marco de los 150 años del ferrocarril en México, la SICT anuncio que…

6 horas hace

Invertirá Gobierno de NL 140,000 mdp en obra pública

Con el presupuesto de la obra pública, el gobierno estatal pretende realizar proyectos para mejorar…

4 días hace