‘Celebrando la Eternidad’ estará disponible hasta el próximo sábado 9 de noviembre a partir de las 18:00 horas; el último acceso será a las 23:00 horas
Ante el éxito que tuvieron los recorridos gratuitos ‘Celebrando la eternidad’, en la primera sección del Bosque de Chapultepec, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum dio a conocer que éstos se extenderán del miércoles 6 al sábado 9 de noviembre, para que más gente pueda disfrutar de dicha experiencia.
Estos recorridos, que forman parte del ‘Festival de Día de Muertos 2019’, consta de 11 instalaciones ubicadas a lo largo de 1.7 kilómetros, mismos que consisten en la recreación de campos de cempasúchil y cementerios en tamaño real mediante diversas tecnologías.
El recorrido inicia en la Puerta de los Leones, misma que luce una escenografía en forma de calavera de azúcar decorada con flores de cempasúchil de plástico y tela. Acompañado de música oaxaqueña, la eternidad comienza con una bienvenida al muy estilo mexicano.
Posteriormente, los asistentes se podrán remontar al puente de cempasúchil, emblema del retorno de los difuntos; se trata del puente peatonal que cruza Circuito Interior y que está adornado con lámparas que simulan estas flores.


Al atravesar este camino, se encuentran las deidades ancestrales de Xólotl: el dios en forma de perro que, de acuerdo con las creencias, se dedica a transportar a los espíritus por el reino de la muerte, y Mictlantecuhtli, el señor del inframundo.
A continuación, los visitantes podrán admi
Antes de que el reloj marque las 00:00 horas, los asistentes podrán apreciar la representación del espíritu de ‘La Llorona’ cerca del Lago Menor (del lado de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec) y escuchar su grito: “¡Ay, mis hijos!”
El recorrido finalizará en ese mismo lugar con melodías a cargo de un mariachi y con la recreación de un panteón, donde los asistentes podrán proyectar la fotografía de su ser querido a gran escala, tras enviar su imagen a la página www.celebrandolaeternidad.mx