Senadores buscan fomentar la vivienda social agilizando y eliminando trámites, entre otras acciones
La Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda del Senado de la República aprobó un punto de acuerdo para exhortar a los gobiernos municipales de Quintana Roo a emitir decretos en materia vivienda social.
Luis Armando Melgar Bravo, presidente de la Comisión, señaló que, además de los decretos, se buscará que las administraciones locales brinden las facilidades necesarias para la construcción de vivienda social.
Los senadores recomendaron incluir medidas como la entrega de licencias de construcción, la subdivisión de predios y el otorgamiento de licencias de uso de suelo, así como la simplificación y agilización de trámites administrativos. Estas acciones podrían reducir costos y tiempos para los desarrolladores.
La Comisión también sugiere que los decretos establezcan estímulos fiscales para fomentar el desarrollo de proyectos de vivienda social. Entre ellos, se sugiere reducir los permisos municipales relacionados con la construcción y regularización de predios para este segmento de vivienda.
Asimismo, los legisladores sugieren diseñar e implementar programas municipales para facilitar la regularización de predios y la certeza jurídica de las propiedades. Así, impulsar el acceso al financiamiento de vivienda.
El acuerdo también exhorta a los gobiernos municipales se coordinen con el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, para alinear las políticas municipales con los objetivos establecidos en el Programa de Regularización y Titulación.
Como parte de esta colaboración, los senadores propusieron que los municipios elaboren diagnósticos locales sobre el déficit habitacional y los rezagos en infraestructura básica, a fin de diseñar políticas públicas acordes con las necesidades específicas de cada localidad.
Finalmente, la Comisión pide integrar estas medidas en sus respectivos Planes Municipales de Desarrollo Urbano, para asegurar que las acciones en materia de vivienda social sean respetuosas del ordenamiento territorial.