Inicio / Vivienda / PVB: Reporta Sedatu arranque de construcción de 138,000 viviendas

PVB: Reporta Sedatu arranque de construcción de 138,000 viviendas

Vivienda |

La titular de la Sedatu indicó que, para el término de julio, el objetivo es lograr el arranque de las 186,000 viviendas proyectadas para este 2025

Este martes, Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), reportó el arranque de la construcción de 138,130 viviendas a través del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), que tiene como meta construir 1 millón 100 mil viviendas en el sexenio.

La funcionaria recordó que la meta de construcción para este 2025 es de 186,000 viviendas nuevas mediante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Asimismo, detalló que entre febrero y marzo arrancó la construcción de 31,472 por parte de la Conavi para personas no derechohabientes; y entre abril y mayo inició el desarrollo de otras 106,658 viviendas, de las cuales 55,065 son de Conavi y 51,658 del Infonavit.

Para el término de julio, el objetivo es lograr el arranque de las 186,000 viviendas proyectadas, por lo que indicó que entre junio y julio comenzará la construcción de 48,407 viviendas en el país.

“Con el Programa de Vivienda para el Bienestar, este año, se generarán 1.7 millones de empleos directos y 2.6 millones de empleos indirectos. El PVB otorgará también 1 millón 550,000 apoyos para mejoramiento de vivienda y 1 millón de escrituras. La meta este año es entregar 300,000 apoyos de mejoramiento y 120,000 escrituras en beneficio de las familias mexicanas”, dijo la titular de la Sedatu.

Por otro lado, Octavio Romero, titular de Infonavit, presentó el plan para recuperar viviendas, que inició con un censo realizado en coordinación con la Secretaría de Bienestar para determinar la condición de 933,000 viviendas que tienen alguna problemática, es decir, que pueden estar abandonadas, ocupadas de forma irregular o vandalizadas.

Romero indicó que, hasta el momento, se han censado 47,847 viviendas, de las cuales el 87% están ocupadas y el 13% desocupadas. Además, de las 933,000 viviendas, 131,000 se encuentran en juicios masivos; 216,000 se encuentran adjudicadas sin que hayan sido escrituradas debido a un juicio masivo fraudulento; los créditos de 497,000 viviendas tienen un alto grado de adeudos; y 89,000 viviendas son de Fovissste, también con algún tipo de problema.

El censo permitirá la regularización de estas viviendas al reestructurar el crédito mediante el congelamiento de la deuda, reducir la tasa y mensualidad y con quitas al saldo, en caso de que la vivienda esté ocupada por el acreditado.

Y, si la propiedad está ocupada por un tercero con permiso del acreditado, se regularizará a través de un esquema de arrendamiento social con opción a compra.

Las viviendas desocupadas o vandalizadas se rehabilitarán y rentarán con opción a compra.

Tags

Redacción Centro Urbano


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.