El Infonavit estima que, al finalizar el sexenio, 4,155,000 créditos considerados como ‘impagables’ formarán parte de esta reestructuración
Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que, como parte del programa de congelamiento de créditos, 915,000 derechohabientes ya fueron beneficiados.
Recordó que este programa busca terminar con los ‘créditos impagables’ que se fueron acumulando desde 1987, cuando la entonces administración del Instituto implementó un modelo de actualización de créditos ligado al crecimiento inflacionario. En su momento, esta medida buscó combatir la crisis financiera interna del organismo, pero esto provocó que, a pesar de que los acreditados se mantuvieran al corriente con sus pagos, sus saldos aumentaran con el paso del tiempo.
“Como había crisis financiera en el Infonavit, había que ingresar más dinero, y se les ocurrió cobrarles más a los derechohabientes que sacaban créditos hipotecarios; y le añadieron al cobro el equivalente al crecimiento de la inflación. Esto hacía total y absolutamente inviable el pago del crédito; porque, aunque estuviesen al corriente pagando intereses y capital, el incremento al salario mínimo se le iba acumulando al saldo, de manera que, si alguien sacaba 250,000 pesos, a la vuelta de 15, 20 años ya debía un millón o dos millones”, explicó Romero.
El funcionario señaló que, para atender esta problemática, la actual administración inició el congelamiento de los saldos para evitar su incremento. Además, el Infonavit otorga beneficios adicionales como quitas de intereses y saldos, así como la disminución de mensualidades.
Romero Oropeza detalló que el programa avanza por etapas y continuará su aplicación durante los próximos meses. Actualmente, 915,000 créditos ya se encuentran congelados.
“915,000 ya recibieron congelamiento y quita de interés de saldo y de mensualidades. Estos ya están en condiciones de quedarse con su casa, de pagar sin ningún problema”, informó.
Durante julio, el Infonavit prevé beneficiar de manera automática a 495,000 personas; en el cuarto trimestre del año se contempla añadir a 1,665,000 derechohabientes. Finalmente, el organismo prepara un esquema para incorporar 1,080,000 créditos más de manera automática.
De esta forma, el Instituto estima que, al finalizar el sexenio, 4,155,000 créditos considerados como ‘impagables’ formarán parte de esta reestructuración.
“El mensaje es, de acuerdo con la instrucción de la Presidenta: los 4,155,000 créditos impagables se van a corregir, se van a reestructurar y ninguna de estas personas va a perder su casa, en función a estos créditos mal diseñados”, concluyó Romero.
