Durante el sexenio se construirá un total de 1 millón 100,000 viviendas nuevas, en vez del millón que se había planteado originalmente
Al participar en la conferencia matutina de este lunes, Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), dio a conocer que, en el marco del Plan México y por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum de “hacer un esfuerzo mayor en materia de vivienda”, se incrementó la meta del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB).
De esta manera, durante el sexenio se construirá un total de 1 millón 100,000 viviendas nuevas, en vez del millón que se había planteado originalmente.
“Originalmente (la meta) era 1 millón de viviendas: 500,000 por parte de Infonavit y 500,000 por parte de la Comisión Nacional de Vivienda, y 1 millón de escrituras. A raíz de esta instrucción, se hizo un esfuerzo particular por parte de Infonavit en el sentido de incrementar esta meta a 1 millón 100,000 viviendas nuevas”, dijo.
Asimismo, la funcionaria destacó que el tema de mejoramiento y ampliación de vivienda también se incrementó de manera importante, al pasar de una meta de 450,000 a 1 millón 550,000 apoyos y créditos.
“¿Qué significa este incremento, y en general este programa tan noble? 13.1 millones de personas serán beneficiadas, calculando el promedio nacional de 3.6 personas por hogar”, agregó.
Vega resaltó que el PVB representa una inversión de 752,000 millones de pesos (mdp), tendrá una derrama económica de 1.1 billones de pesos, y generará más de 9.6 millones de empleos directos y más de 14.4 millones indirectos.
Además, indicó que, para este 2025, se proyecta la construcción de las primeras 186,000 viviendas del programa, de las cuales, 86,000 se construirán a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 100,000 mediante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
De igual manera, este año se entregarán 300,000 apoyos para mejoramiento y ampliación de vivienda, así como 120,000 escrituras mediante el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus). Esto con una inversión total de 128,000 mdp.
En ese sentido, mencionó que, a la fecha, ya se han iniciado las obras de construcción de viviendas en 10 estados del país, se han instalado 32 mesas técnicas y se han firmado 30 convenios de colaboración con gobiernos estatales para la implementación del programa.
Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi, subrayó que la meta sexenal es construir 500,000 viviendas y otorgar apoyos para 300,000 mejoramientos para la población no derechohabiente. E informó que ya inició la construcción de 86,000 viviendas en este 2025.
Asimismo, recordó que la Conavi ya abrió la convocatoria para el PVB en zonas de alta marginación, y el registro se llevará a cabo a través de módulos en pueblos y colonias.
En su mensaje, José Alfonso Iracheta, titular del Insus, señaló que ya se han entregado 9,642 escrituras: 1,623 en el Estado de México, 1,166 en Oaxaca, 574 en Morelos y 524 en Michoacán. Y destacó que están en proceso de regularización 255,800 lotes en todo el país.
En tanto, Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, reportó que ya ha iniciado la construcción de 22,226 viviendas del PVB, y estimó que, para finales del mes de mayo, la cifra incrementará a 51,635 viviendas.
Finalmente, Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), resaltó que ya se han comenzado a aplicar beneficios a sus acreditados, como apoyos a personas jubiladas con ajustes y quitas; apoyos para liquidar créditos; y apoyos a personas fuera del sector, entre otros.
De igual manera, comentó que el Fovissste se sumará al censo de vivienda abandonada para presentar soluciones; y, en el marco del Plan México, indicó que se tiene la meta de otorgar 38,000 créditos.