Inicio / Urbanismo / Comisión de Movilidad emite opinión positiva sobre el PND 2025-2030

Comisión de Movilidad emite opinión positiva sobre el PND 2025-2030

Urbanismo |

La Comisión identificó cuatro objetivos, ocho estrategias y tres indicadores vinculados al derecho a la movilidad y seguridad vial

La Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, su opinión positiva sobre el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, al considerar que cumple los fines constitucionales en materia de derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.

Al respecto, la diputada Patricia Mercado Castro, presidenta de la Comisión, explicó que se identificaron cuatro objetivos, ocho estrategias y tres indicadores vinculados al derecho a la movilidad a partir de tres ejes generales dentro del PND.

“Destaca que, aun cuando estos objetivos, estrategias e indicadores se vinculan con este derecho, también sería importante diseñar acciones particulares respecto a la seguridad vial”, consideró.

Asimismo, indicó que el Plan presenta diversos datos y estadísticas que evidencian la necesidad de fortalecer las políticas, programas y acciones en materia de seguridad vial; por ejemplo, que en 2023 murieron 17,318 personas a causa de siniestros de tránsito, lo que constituye la primera causa entre los cinco y 29 años de edad.

“Sería oportuno que se incluyan los indicadores pertinentes en el Plan Nacional de conformidad con la Constitución Política y los compromisos que ha adquirido el Estado mexicano a nivel internacional y con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”, sostuvo.

Por su parte, el diputado Pedro Garza Treviño mencionó que las estadísticas de muertes de motociclistas y peatones se ha elevado, por lo que pidió que en las medidas de seguridad vial se considere desde el conductor hasta las cargas.

El diputado Alejandro Pérez Cuéllar señaló que las condiciones materiales, económicas y sociales de las y los ciudadanos afectan su manera de conducir, lo que provoca accidentes; por ello, destacó la importancia de promover campañas de concientización, a fin de reducir los accidentes viales.

En tanto, la diputada Nancy Olguín Díaz aseguró que el PND 2025-2030 no contiene cuál es la meta para reducir la contaminación que existe derivada del uso del automóvil, falta de infraestructura e inversión en el transporte público.

Tags

Redacción Centro Urbano


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.