Los criterios ESG han transformado el mercado inmobiliario, gracias a la creciente relevancia que ha cobrado la sustentabilidad para las empresas
En la actualidad, la sustentabilidad en el sector inmobiliario dejó de ser una tendencia para convertirse en un estándar, y la integración de criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) en el ciclo de vida de los activos ha crecido en importancia.
En ese sentido, durante el evento ‘¿Cómo la sustentabilidad impacta el valor de tus activos inmobiliarios?’, Pedro Azcué, CEO de JLL México, destacó que los criterios ESG están transformando el mercado inmobiliario, gracias a que cada vez más empresas incorporan objetivos de sustentabilidad a corto, mediano y largo plazo en su estrategia corporativa.
Alfredo Giorgana, director ejecutivo de Valuaciones de JLL, mencionó que organismos del sector, como la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra), la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y la Asociación Mexicana De Parques Industriales Privados (AMPIP), buscan implementar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático entre sus socios.
En tanto, Jaime del Álamo, director de ESG y asesoría en riesgo de JLL América, señaló que los diferentes segmentos inmobiliarios han evolucionado a diferente ritmo, ya que las oficinas son las que mejor han conseguido adaptar los objetivos de sustentabilidad, mientras que los sectores industrial y hotelero muestran cada vez más interés, y a la vivienda aún le falta impulsar mejores prácticas responsables.
Por otro lado, Peter Templeton, presidente y CEO de U.S. GBC, compartió los avances más recientes en la certificación de edificios sustentables, y mencionó que ya se cuenta con más de 700 proyectos registrados.
Laura Chapa, directora de la Red de las Américas para WorldGBC, compartió la visión global, regional y nacional del valor de la sustentabilidad; y destacó las acciones que se están tomando para impulsar la transformación hacia un entorno construido sostenible.
Por su parte, Arturo Gaytán, director de Sustentabilidad del Centro de Innovación de CEMEX, mencionó que la innovación en materiales juega un rol fundamental para acelerar la transición hacia activos más sustentables, bajos en carbono y financieramente atractivos.
Finalmente, Karen Mora, directora de Sustentabilidad de Fibra UNO, resaltó que el tema de la sustentabilidad ha evolucionado dentro del sector, existiendo al principio mucha renuencia por parte de los actores más relevantes, la cual ha ido menguando en el transcurso de la última década, hasta llegar a la etapa de maduración que se vive actualmente.