Inicio / Centro Urbano Home / Centro Urbano Digital / ▶️ Video | Arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar

▶️ Video | Arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar

Centro Urbano Digital | Centro Urbano Home | Entrevistas |

En una entrevista exclusiva para #CentroUrbanoHome, Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fovissste, abordó el impacto y la importancia de los recientes anuncios y reformas relacionados con la vivienda en México. La funcionaria destacó el programa del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum como un paso crucial para enfrentar la crisis de vivienda que ha afectado al país durante las últimas décadas.

Maldonado comenzó explicando que el programa es clave para las políticas públicas del gobierno actual, afirmando que, tal como lo mencionó el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, el programa tiene características esperanzadoras y transformadoras, beneficiando a miles de familias mexicanas. «Durante muchos años, la vivienda se ha visto como una mercancía más, explotada en su mayoría por desarrolladores. El Estado ha dejado de construir vivienda social y popular durante más de 40 años. Hoy, poner la vivienda como un derecho fundamental del bienestar social recobra una relevancia enorme», señaló.

En ese sentido, la funcionaria resaltó el esfuerzo colectivo que se está realizando entre gobiernos, desarrolladores, la academia y la sociedad civil para enfrentar el déficit de vivienda en el país. «La vivienda social y popular debe ser una prioridad para los sectores con menores ingresos, que han estado excluidos durante años de estas políticas», agregó.

Maldonado también compartió detalles sobre las reformas en curso. Recordó que, recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum envió una iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, con el objetivo de recuperar atribuciones que el Fovissste había perdido en 2007. «A través de esta reforma, queremos que los trabajadores del Estado, tanto derechohabientes como no derechohabientes, puedan acceder a la compra, rehabilitación y construcción de viviendas», indicó.

Además, la vocal ejecutiva del Fovissste comentó sobre el proceso legislativo que llevará a la aprobación de estas reformas, asegurando que se están tomando medidas para definir los recursos que el fondo de vivienda podrá destinar a la construcción de viviendas. «Una vez que tengamos claridad sobre los recursos, lo haremos público y se establecerá la meta de viviendas a construir, priorizando las entidades federativas con mayor demanda», explicó.

Otro de los puntos clave que destacó Maldonado fue la importancia del arrendamiento. Mencionó que, además de la construcción de viviendas, el Fovissste planea establecer programas de arrendamiento para personas pensionadas y jubiladas, quienes enfrentan dificultades económicas y no pueden acceder a una vivienda adecuada con sus ingresos reducidos. «Será fundamental configurar programas de arrendamiento que permitan a estos trabajadores encontrar un lugar adecuado donde vivir», añadió.

Concluyó asegurando que este esfuerzo se alinea con los objetivos de abatir el déficit de vivienda en el país, un reto que se pretende enfrentar a través de políticas públicas coordinadas y una visión de largo plazo. «El objetivo es que, con el apoyo de todos los actores involucrados, logremos avanzar en la construcción y el arrendamiento de viviendas para los sectores más vulnerables», finalizó Maldonado

Tags

Redacción Centro Urbano


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.