Si hay algo que caracteriza al sector inmobiliario es el uso intensivo de capital, y la consecuente y muy compleja estructura financiera que le complementa, generando desde opciones básicas de crédito hipotecario para adquisición de vivienda o para apoyar la producción, hasta esquemas mucho más sofisticados como pueden ser fondos de inversión, CKDs o Fibras. […]
La frialdad de los números, dirían los cronistas deportivos, indica dos cosas; que la economía mexicana mantiene índices de crecimiento claramente débiles, y que el pronóstico de crecimiento ha tenido que ser recortado, para ubicarse ya en un estimado inferior a 3 por ciento
La noche del pasado jueves tuve oportunidad de participar en algo que me recordó en mucho a los eventos de los años de gloria del sector vivienda mexicano.
Y de pronto, al visitar ciudades como Barcelona, inevitablemente terminaba preguntándome por qué en ellas había mucha más gente caminando por las banquetas que en las ciudades mexicanas…
MADRID. Durante la cena con que cerró la presentación que realizó parte del sector vivienda mexicano en el marco del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA), Paloma Silva de Anzorena, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) destacó la importancia de que diferentes bancos, fondos de inversión e instancias relacionadas con el mundo […]
Si hay algo que caracteriza al sector inmobiliario es el uso intensivo de capital, y la consecuente y muy compleja estructura financiera que le complementa, generando desde opciones básicas de crédito hipotecario para adquisición de vivienda o para apoyar la producción, hasta esquemas mucho más sofisticados como pueden ser fondos de inversión, CKDs o Fibras. […]
La frialdad de los números, dirían los cronistas deportivos, indica dos cosas; que la economía mexicana mantiene índices de crecimiento claramente débiles, y que el pronóstico de crecimiento ha tenido que ser recortado, para ubicarse ya en un estimado inferior a 3 por ciento
La noche del pasado jueves tuve oportunidad de participar en algo que me recordó en mucho a los eventos de los años de gloria del sector vivienda mexicano.
Y de pronto, al visitar ciudades como Barcelona, inevitablemente terminaba preguntándome por qué en ellas había mucha más gente caminando por las banquetas que en las ciudades mexicanas…
MADRID. Durante la cena con que cerró la presentación que realizó parte del sector vivienda mexicano en el marco del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA), Paloma Silva de Anzorena, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) destacó la importancia de que diferentes bancos, fondos de inversión e instancias relacionadas con el mundo […]
Si hay algo que caracteriza al sector inmobiliario es el uso intensivo de capital, y la consecuente y muy compleja estructura financiera que le complementa, generando desde opciones básicas de crédito hipotecario para adquisición de vivienda o para apoyar la producción, hasta esquemas mucho más sofisticados como pueden ser fondos de inversión, CKDs o Fibras. […]