Lograr el bienestar financiero es una meta que mejora la vida de cualquier persona, ¿por qué es tan importante?
El bienestar financiero se trata de alcanzar un estado en el que puedas cubrir tus gastos básicos, tener un fondo de emergencias para enfrentar cualquier imprevisto y saber que puedes construir el futuro que deseas. En pocas palabras, significa tener estabilidad y tranquilidad en tu día a día.
Al respecto, según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, el 50.8% de las y los mexicanos mantienen un nivel medio bajo o bajo en su bienestar financiero. Lo que refleja la importancia de este tema dentro de la población.
¿Cuál es la importancia del bienestar financiero?
Lograr el bienestar financiero debería ser una prioridad para todos, puesto que:
1. Te permite cubrir tus necesidades
En esencia el tener unas finanzas sólidas te brinda la tranquilidad de cubrir tus necesidades básicas, como el pago de servicios, la hipoteca o renta, comprar la despensa, ropa, calzado, entre otros gastos esenciales, sin tener que endeudarte para ello.
Además, una buena administración financiera te permite mejorar tu calidad de vida al mantener un buen estado de salud, salir de vacaciones, realizar actividades de entretenimiento y disfrutar tu día a día.
2. Tienes la capacidad de afrontar imprevistos
Los imprevistos pueden surgir en cualquier momento de la vida, ya sea tener un accidente, reparaciones en casa o del automóvil, una emergencia médica e incluso perder el trabajo. Debido a estas situaciones, se generan gastos que podrían convertirse en deudas si no cuentas con un fondo de emergencias.
Al tener estabilidad financiera, sabrás que cuentas con los recursos necesarios para resolver estos problemas sin afectar tus finanzas.
3. Vives sin estrés
Tener una economía saludable no solo te brinda seguridad material, sino que también impacta directamente en tu bienestar diario. Las deudas pueden generar una serie de problemas, que van más allá de lo económico, afectando tu estado emocional y físico.
De hecho, la falta de control financiero puede aumentar significativamente el estrés. De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, reveló que un 34.9% de las personas encuestadas experimentaron malestar físico como consecuencia de las deudas. Esto demuestra que el bienestar financiero es un componente crucial de la salud integral.
4. Planear y disfrutar un mejor futuro
Una buena gestión de tus finanzas te permite no solo mantener tu situación económica actual, sino también mejorar tu futuro financiero. En este sentido, el ahorro y la creación de un fondo de emergencia son importantes, pero no suficientes. Es fundamental invertir tu dinero para que genere rendimientos.
Las inversiones hacen que tu dinero trabaje para ti, ya que tienen el potencial de generar ganancias. Esto te da la seguridad de que tus ahorros están creciendo y te permite superar el impacto negativo de la inflación.
La inflación, especialmente cuando es alta, es un gran desafío para la economía, ya que reduce el poder adquisitivo del dinero. Por lo tanto, es recomendable buscar opciones de inversión que ofrezcan rendimientos que superen la tasa de inflación.
Empieza hoy a construir tu bienestar financiero
No es imprescindible tener un salario elevado para alcanzar el bienestar financiero. La clave reside en adoptar hábitos financieros saludables, como ahorrar de forma constante, evitar deudas innecesarias, realizar compras de manera inteligente e invertir, para lograr tu estabilidad económica y vivir con mayor tranquilidad.