El Instituto capitaliza el expertise que se tiene en la materia y que se ha desarrollado con la Universidad de Harvard y la UNAM, entre otras academias prestigiadas
Por Mario Vázquez
Agosto 01, 2016
Al hablar de sustentabilidad en México, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene un papel preponderante por ser pionera en el tema. Desde 2007, cuando implementó un proyecto que se llamó Hipoteca Verde que en su primera etapa contempló la implementación de aditamentos en ecotecnologías y equipos con el objetivo de reducir el gasto de energía, gas y agua, también es necesario trabajar el tema de la cultura del ahorro al seno de todas las familias.
“El concepto de sustentabilidad tiene en cuenta tres cosas: lo social, lo económico y lo ambiental. Cuando ponemos eso en la balanza, diremos que es un tema sustentable, pero de nada servía tener un programa de ahorro mensual que redujera las emisiones de CO2, si éstas viviendas no están bien ubicadas, porque al final, pesa más el tráfico y la gran cantidad de combustible que se gasta para llegar a ella”, afirma en entrevista exclusiva para Revista Vivienda el arquitecto Carlos Zedillo Velasco, recién nombrado director del Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible del Infonavit .
“El Instituto vive una etapa de vinculación más intensa. En fechas recientes, lo que era el área de sustentabilidad, hoy es el Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible, donde el director, David Penchyna, me ha dado la oportunidad de ser titular y que ya se aprobó también por el Consejo de Administración; ahora, con estas excelentes alianzas con la UNAM, con la Facultad de Arquitectura; y con la Universidad de Harvard, a través de la Escuela de Diseño (School of Design), seguiremos impulsando el tema”, explicó.
México, a la vanguardia en temas sostenibles a nivel mundial
México es uno de los grandes referentes en el tema sustentable y tan solo el programa Hipoteca Verde ahora ya es el programa más importante a nivel América Latina. Y a partir de ello, se han firmado diferentes convenios. En Colombia se han compartido experiencias y lo han aplicado en espacios públicos en Medellín, dijo.
El arquitecto dijo que se está trabajando en un esquema de rediseño de la Hipoteca Verde en el tema de los paneles solares para captación pluvial, además de diversos convenios con Conuee, con la Conagua, para que las entidades expresen sus preocupaciones en cuanto a la energía utilizada en cada casa.
“En análisis de ciudades, México está en un momento interesante, ya que de cara al encuentro de Hábitat III en Ecuador, el Infonavit está realizando un gran esfuerzo con la ONU, para hacer el monitoreo de una herramienta que se llama CPI, que es el Índice de Ciudades Prósperas, donde México es el país más avanzado en esta medición a nivel mundial”, informó.
Señaló que esta herramienta establece normas bases de la prosperidad, donde se miden 136 ciudades con mayor originación del Infonavit, y donde se coloca el mayor financiamiento, para ver el estatus, y una vez obtenido este análisis, se darán recomendaciones de política pública a los municipios para que mejoren sus características urbanas y de planificación.
La arquitectura moderna aprovecha los materiales nativos
En cuanto a los materiales para construir vivienda, el arquitecto señaló que una de las características más bellas de los materiales sostenibles en la arquitectura, es que cuando se construye se debe analizar qué materiales están disponible cerca del lugar. “Si nosotros analizamos cómo la arquitectura moderna se fue dando, o cuando hacemos recorridos por los hermosos pueblos que tiene nuestro país, nos encontramos con materiales regionales, como el barro, que habla de una cadena productiva sostenible y que se deben aprovechar”.
Mencionó que este ejemplo se aplicó en Acapulco en el Desarrollo Paquimé, donde con el barro que se obtenía cercano a la Laguna de Coyuca, permitió construir los propios bloques y se contrataban a personas del lugar, para desarrollar el trabajo y el material en la misma zona, mismo que se destinó para construir las paredes de los edificios. “Ese es un ciclo de sustentabilidad y esa es una de las grandes apuestas”.
En argumento de lo anterior, mencionó que una de las características de la certificación LEED que se utiliza en Estados Unidos y México, es que para recibir estos puntos, los materiales que se utilicen en la vivienda tienen que estar a 500 millas a la redonda, lo que hace que los procesos sean más baratos, además de entender la composición de los materiales de un territorio, ya que “La sustentabilidad es más sencilla; tiene que permanecer y ser del lugar”.