En abril de 2025, la Ciudad de México se posicionó como la entidad con el precio de la vivienda más alto en el país, con 56,707 pesos por m²
Según datos del Indicador Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi), al cierre de abril de 2025, el precio promedio de la vivienda a nivel nacional se ubicó en 30,553 pesos por metro cuadrado (m²).
Lo anterior representa un aumento de 5.9% frente a abril de 2024, y de 0.35% en comparación con el mes anterior. Este aumento refleja la tendencia general al alza en el mercado inmobiliario mexicano, impulsada por la paulatina recuperación que ha presentado la economía mexicana.
Asimismo, el Inbaprevi destaca que, de las 15 entidades analizadas, al cierre de abril de 2025, la Ciudad de México se consolidó como la urbe con el precio más alto en el país, con 56,707 pesos por metro cuadrado.
Por el contrario, el estado de Tamaulipas registró el precio más bajo, con 17,199 pesos por metro cuadrado.
Y, en términos de crecimiento mensual, Sonora destacó como la entidad con el mayor incremento en los precios de vivienda durante el cuarto mes del año, con un alza del 1.44%; mientras que Jalisco experimentó la caída más pronunciada, con una reducción del 0.58% en los precios por metro cuadrado.
“Estas cifras reflejan la notable disparidad en el costo de la vivienda entre las distintas regiones del país, influenciada por factores como la ubicación, la demanda y las características de los inmuebles”, indicó el banco.
Precio de la vivienda por estado
De acuerdo con el Inbaprevi, en abril de 2025, de las 15 entidades analizadas, seis reportaron precios por m² por encima del promedio nacional, es decir, más de 30,553 pesos.
En primer lugar, la CDMX, con 56,707 pesos por m², 3.4% más que en 2024; seguida por Nuevo León, con 52,260 pesos por m², un aumento de 4.1% frente al 2024; y Jalisco, con 45,324 pesos por m² y un aumento de 0.4 por ciento.
Así como Sinaloa, con 41,992 pesos por m²; Baja California, con 38,350 pesos por m²; y el Estado de México, con un precio de 37,758 pesos por metro cuadrado.
Por otro lado, los estados cuyos precios de vivienda estuvieron por debajo del promedio nacional son Yucatán, con 28,079 pesos por m²; San Luis Potosí, con 26,338 pesos; Puebla, con 24,956 pesos; y Querétaro, con 24,237 pesos por metro cuadrado.
Además de Guanajuato, con 21,085 pesos por m²; Sonora, con 20,962 pesos; Hidalgo, con 20,529 pesos; Morelos, con 20,529 pesos; y Tamaulipas, con 17,199 pesos por metro cuadrado.
