Inicio / Opinión / Desde la Casa / Liga Inmobiliaria; oportunidad de entender y proponer el futuro

Liga Inmobiliaria; oportunidad de entender y proponer el futuro

Desde la Casa | Opinión |

Se llevará a cabo la edición de lanzamiento de Liga Inmobiliaria; oportunidad para entender y proponer el futuro a partir de los retos y oportunidades de viviendas, sector inmobiliario y ciudades

Por Horacio Urbano

A ver… Si… Claro que son importantes los temas del día a día…

Por eso todos estamos atentos a las noticias que vienen de nuestro entorno político, lo mismo que de aquellas que surgen con cada exabrupto de Mister Trump o Mister Putin.

Nos preocupan temas como la Reforma Judicial, los aranceles, la desaceleración de la economía, las crisis migratorias o la pérdida del poder adquisitivo.

Nos preocupa garantizar que todos nuestros jovenes tengan viviendas y ciudades que sean un puente al futuro.

Nos preocupa que no se den las condiciones que permitan que el sector inmobiliario cumpla con el papel que le corresponde en el desarrollo del país.

Claro que nos preocupan… Pero esas preocupaciones, por muy fundamentadas y bien dimensionadas que estén, no son, o no debieran ser, razón suficiente para que al mismo tiempo que las atendemos, no levantemos la mirada de la mesa para buscar el futuro, o por decirlo con mayor claridad, el futuro que quisiéramos tener y, en consecuencia, resolver lo que haga falta para construirlo.

Entender y atender el hoy, al mismo tiempo que entendemos y atendemos el futuro.

Y esta premisa aplica en lo individual y en lo colectivo… Aplica para los grandes temas nacionales, para los que tienen que ver con nuestras familias y para los que definen la marcha de todo sector productivo.

Y claro, aplica también para los diferentes temas relacionados con viviendas, sector inmobiliario y ciudades.

Claro que aplica…

Y es por ello que al mismo tiempo que se pone toda la atención en entender la nueva realidad que define el momento que se vive en estos sectores, habría también que tener la capacidad de cuidar el futuro entendiendo no solo criterios de desarrollo económico, sino, ante todo, aquellos que tienen que ver con lo que las personas habrán de requerir de viviendas, sector inmobiliario y ciudades, en los años por venir.

¿Cómo viviremos en el 2050 o en el 2100?

¿Qué papel tendrían que tener en ello las viviendas, inmuebles y ciudades? Considerando en la ecuación lo que ya existe, lo que estamos haciendo y lo que habremos de hacer.

¿Lo tenemos claro?

¿Siquiera hemos pensado en ello?

¿Hay alguien dedicado a pensar y hacer algo al respecto?

Porque viviendas, inmuebles y ciudades se pueden convertir en poderosos motores que inevitablemente nos llevarán al futuro. La pregunta es, ¿A qué futuro?

¿A un futuro que sea el mísero resultado de la casualidad y de mantener inercias que nos han quedado a deber?

¿O a un futuro deseado, que sea el debido resultado de haber pensado, planeado y gestionado sobre la base de objetivos claros y compartidos?

Tenemos que preguntarnos qué país queremos ser en el 2050 y más allá, y comprometernos a hacer lo que se tenga que hacer para lograrlo.

Todos en lo colectivo… Y todos en lo individual…

Todos sumando a la ecuación el reflejo de lo que el reto supone para todo sector productivo y toda vertiente de la agenda nacional.

Entender y proponer el futuro.

Pensando parámetros de desarrollo económico… Pero también social.

Pensando en puntos del PIB.. Pero también en calidad de vida y desarrollo humano.

Pensar el futuro para sobre esa base entender lo que nos toca a hacer y asumir compromisos.

Y bueno… Mañana, 6 de mayo, junto con un muy importante grupo de instancias relacionadas con ciudades, sector inmobiliario y vivienda, asumimos el compromiso de levantar la mirada de la mesa para por un momento dejar a un lado los temas de coyuntura, en busca de entender y proponer ese futuro deseado y planeado, analizando lo que hay que hacer, y abriendo un espacio para incorporar la innovación a este proceso.

Será la edición de lanzamiento de Liga Inmobiliaria; oportunidad para entender y proponer el futuro a partir de los retos y oportunidades de viviendas, sector inmobiliario y ciudades.

Este nuevo espacio será organizado por WTC México y Centro Urbano, junto con una serie de aliados, entre los que destacan Canadevi, AMPI, ABM y Salón Inmobiliario de Madrid. Y el objetivo es conformar una plataforma que busca generar un frente común para vincular y actualizar el conocimiento en esta industria.

La edición de lanzamiento de este nuevo proyecto estará anclada en un evento presencial, que constará de un foro en que se hablará del Futuro de la Vivienda, complementado con un ejercicio de Think Tank Inmobiliario, que tendrá como objetivo identificar ideas innovadoras relacionadas con esta industria, y ponerlas en contacto con los grandes jugadores del sector.

Este Think Tank Inmobiliario tiene como objetivo identificar ideas innovadoras relacionadas con esta industria, y ponerlas en contacto con los grandes jugadores del sector

¿Tienen una idea para desarrollar un producto o servicio que pueda revolucionar el sector inmobiliario pero necesitan inversionistas y/o “contactos” para hacerla realidad?

¿Son empresarios o inversionistas en el sector inmobiliario y están en busca de ideas innovadoras y disruptivas que les permitan crecer con mayor rapidez y con la mira puesta en el futuro?

¿Tienen productos y servicios dirigidos al sector inmobiliario y están en busca de clientes o aliados?

¿O son empresarios del sector y están en busca de productos y servicios para mejorar su operación?

Como parte de Liga Inmobiliaria vamos a desarrollar un ejercicio en que pondremos en contacto a quienes tienen esas ideas y esos productos, con grandes empresarios e inversionistas del sector.

Y para ello sumamos fuerzas con muchos líderes de la industria inmobiliaria, para lanzar una plataforma que busca fortalecer los alcances del sector y abrir nuevas oportunidades tanto para quienes integran sus cadenas de valor, como para la sociedad.

Y lo dicho, es la edición de lanzamiento de una plataforma que será permanente. Los invito a estar atentos a lo que vendrá.

Y si no pueden asistir también estén atentos, porque pronto compartiremos el evento desde los espacios digitales de Centro Urbano, Liga Inmobiliaria, y sus aliados.

Ara, Ruba, Vinte y Hircasa la sacan del parque

Llegaron los reportes trimestrales y llegaron con magníficos números por parte de las vivienderas públicas.

Grandes noticias que hablan de la fortaleza de las vivienderas privadas, que aún antes de registrar resultados ligados a la nueva política de vivienda, reflejan una solidez muy importante, que muy probablemente mejore conforme estas empresas sumen su participación en los nuevos programas de Vivienda para el Bienestar.

Y así las cosas en el primer trimestre 2025 en comparación con mismo periodo del año anterior…

Ara, de Germán Ahumada y que dirige Miguel Lozano, se luce reportando crecimientos de 16% en ingresos y 25% en utilidad neta.

Ruba, de Jesús Sandoval, presenta incrementos de 16.8% en sus ingresos , 14.3% en utilidad neta y 8.6% en viviendas escrituradas.

Vinte, de Sergio Leal, reportó un crecimiento en ingresos de 7.7%, que refleja la venta de 3,419 viviendas en el trimestre

Y ademas, el BID otorgó un crédito a Xante, filial proptech de Vinte, para impulsar la compra y venta de viviendas usadas, fortaleciendo un ecosistema que refleja la visión de futuro de este grupo.

Y ojo, que cerrando las buenas noticias del trimestre, HirCASA, de Ari Hirschhorn, termina abril con una muy exitosa apertura del libro de su próxima colocación, una colocación que salió con 2,000 millones de pesos como meta, y que registró una sobredemanda de 1.7 veces respecto al monto ofertado.

Hay que decir que esto con lo que respecta a las vivienderas públicas, pero que coincide con lo qué pasa con otras grandes firmas del sector que no tienen participación en el mercado de valores, y que por lo mismo no hacen públicos sus resultados.

Firmas como Sadasi, Vidusa, Hogares Unión, Marfil, Derex, GP, GIG o Quiero Casa, que también mantienen una tendencia más que positiva, y que reflejan el buen momento y buena expectativa que vive el sector.

Pero bueno, toca destacar los resultados de Ara, Ruba, Vinte y HirCASA, que como ya dije, la sacaron del parque.

Tags

Horacio Urbano

Horacio Urbano es arquitecto. Su experiencia profesional se ha desarrollado en los diferentes ámbitos que definen la industria de la vivienda. En 1999 inició un proyecto editorial dirigido a los sectores inmobiliario y construcción que a lo largo de los años se ha convertido en una poderosa plataforma multimedios y en una verdadera referencia para esta industria. Fundador, junto con la también arquitecta Roxana Fabris, de Grupo Centro Urbano, firma que impulsa y desarrolla una serie de esfuerzos de comunicación relacionados con estos sectores. Como parte de su trabajo en México y el extranjero, ha escrito o participado en una serie de libros especializados, es colaborador de diferentes medios impresos y electrónicos, es activo conferencista y bajo diferentes modelos colabora también con diversas empresas e instituciones públicas y privadas del sector.


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.