Inicio / Inmobiliario / Mujeres alcanzan 41.7% de participación en el sector inmobiliario

Mujeres alcanzan 41.7% de participación en el sector inmobiliario

Inmobiliario |

«La presencia de mujeres en los comités técnicos ha crecido del 14% en 2021 al 17% en la actualidad», Joseina Moisés

De acuerdo con datos del INEGI, la participación económica de las mujeres en México aumentó del 43% al 46%. Esta cifra está por debajo del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que alcanza el 67%. No obstante, hay sectores que presentan una equidad significativa.

Josefina Moisés, directora general de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra), destacó que actualmente el 41.7% de los puestos en el sector inmobiliario están ocupados por mujeres.

“Actualmente, el 41.7% de los puestos en este ámbito son ocupados por mujeres, y cada vez más desarrolladoras y fibras han abierto espacios en sus equipos directivos y comités técnicos para aprovechar su experiencia en áreas como finanzas, derecho, sustentabilidad y gestión inmobiliaria”, indicó.

En ese sentido, resaltó que, en los últimos años, la participación de las mujeres dentro de los fideicomisos inmobiliarios ha incrementado, sobre todo en puestos directivos, lo que refleja el compromiso de la Asociación con la equidad de género.

“En Amefibra, hemos visto avances significativos: la presencia de mujeres en los comités técnicos ha crecido del 14% en 2021 al 17% en la actualidad, y en nuestra mesa directiva ya representan el 25%. Aún falta mucho por hacer, pero estos logros reflejan un compromiso firme con la inclusión y la equidad, promoviendo un entorno donde el talento femenino puede desarrollarse plenamente, en un sector que ha sido predominantemente masculino”, platicó.

Por otro lado, Moisés resaltó que, a pesar del aumento de la participación femenina en el sector inmobiliario, las empresas y fibras aún deben establecer estrategias para fomentar su crecimiento e impulsar el desarrollo económico.

“Sabemos que aún hay camino por recorrer, pero estamos convencidos de que el futuro es prometedor. Estudios han demostrado que las empresas con mayor participación femenina no solo son más equitativas, sino también más rentables y exitosas, impactando de manera significativa el Producto Interno Bruto (PIB) de los países”, indicó.

En ese sentido, Cecilia Herrera, consejera de Pacto Global México, destacó que impulsar la equidad de género representa una oportunidad de desarrollo para las empresas y la economía global. Resaltó que avanzar en este ámbito podría impulsar el crecimiento económico de los países hasta en un 35%, además de que las mujeres y las niñas podrían aportar más de 12 billones de dólares al PIB global.

Josefina Moisés coincidió en que fomentar la equidad de género en las empresas y, en este caso, en los fideicomisos inmobiliarios representa una oportunidad para fortalecer el sector e impulsar el desarrollo económico de las regiones.

“Según estimaciones del BID, cerrar las brechas de género en América Latina podría incrementar el PIB entre un 5 y 15%. Impulsar el liderazgo de las mujeres en las fibras no solo es una cuestión de justicia, sino una estrategia clave para fortalecer a la industria”, comentó.

Por su parte, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) señaló que la participación de las mujeres en México podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos en la próxima década.

Finalmente, Josefina Moisés destacó que, desde Amefibra, continuarán impulsando estrategias que fomenten la inclusión de las mujeres en el sector inmobiliario.

“En Amefibra creemos firmemente que el éxito de cualquier compañía radica en su gente. Por ello, seguimos promoviendo un ambiente de trabajo inclusivo, donde cada mujer tenga la oportunidad de crecer, innovar y transformar el sector inmobiliario con su talento”, concluyó.

Tags

Rebeca Romero


Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas y mostrar publicidad personalizada.