A pesar de la disminución en el arrendamiento de oficinas, los edificios de clase A siguen siendo los más solicitados en la CDMX
La incertidumbre, generada por la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense, ha contraído la actividad de arrendamiento de oficinas en la capital del país.
De acuerdo con información de Solili, durante enero y febrero de 2025, el arrendamiento de oficinas en la Ciudad de México alcanzó los 75,000 metros cuadrados (m²), lo que representa una disminución del 40% en comparación con el mismo periodo de 2024.
La consultora atribuye esta desaceleración en la demanda de espacios corporativos al aumento de las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, las cuales han llevado a las empresas a adoptar una postura más cautelosa.
A pesar de ello, los edificios de clase A siguen siendo los más solicitados, representando el 80% del total de rentas en la CDMX, lo que refleja la preferencia de las empresas por inmuebles con altos estándares en infraestructura, ubicación y servicios.
No obstante, Solili señaló que las negociaciones y acuerdos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continúan definiendo el entorno empresarial mediante políticas que favorecen la inversión en sectores estratégicos y tecnológicos. Sin embargo, la incertidumbre en ambos países podría influir directamente en las decisiones de empresas extranjeras interesadas en establecer o expandir sus operaciones en el país.