una de las figuras imprescindibles en el paisaje arquitectónico de Aguascalientes es Refugio Reyes Rivas, el arquitecto autodidacta
El estado de Aguascalientes, ubicado en el corazón de México, aunque cuenta con una pequeña extensión de tierra, su riqueza arquitectónica es muy amplia, y es un reflejo vivo de su identidad y evolución, pues entrelaza lo colonial, lo republicano, lo porfiriano y lo contemporáneo.
La arquitectura como espejo de la identidad hidrocálida
Desde la época de la colonia y durante siglos, Aguascalientes fungió como punto de descanso para comerciantes y viajeros, lo que propició una fusión cultural que se refleja en sus construcciones.
De esta manera, la arquitectura se convirtió en un lenguaje para expresar tanto el fervor religioso como el avance económico y la consolidación política de la entidad, y las primeras edificaciones fueron templos y casonas, levantadas en cantera rosa o amarilla, con techos de teja y patios centrales, herencia de la arquitectura novohispana.
Posteriormente, con la llegada del siglo XIX, el auge ferrocarrilero y la bonanza agrícola dieron paso a edificaciones de carácter industrial y civil, marcadas por el estilo neoclásico y ecléctico.
El legado de Refugio Reyes en Aguascalientes
No obstante, una de las figuras imprescindibles en el paisaje arquitectónico de Aguascalientes es Refugio Reyes Rivas, arquitecto mexicano que, aún sin estudios profesionales, fue autor de algunos de los edificios más representativos del estado, y su obra es considerada parte del patrimonio histórico y arquitectónico hidrocálido.
El llamado ‘arquitecto autodidacta’ dejó un legado de construcciones que combinan estilos europeos , desde el neoclásico al Art nouveau, con soluciones técnicas innovadoras.
Obras como el Templo de San Antonio, el Hotel Francia y el Museo de Aguascalientes son ejemplo de su obra.
Influencias y transformaciones: del porfiriato al siglo XXI
Durante el porfiriato, la arquitectura local se transformó con influencias francesas e italianas. Se construyeron palacetes, plazas, mercados y estaciones de tren, muchas de las cuales aún se conservan.
Ya en el siglo XX, el crecimiento urbano y la necesidad de nuevos espacios educativos, culturales y deportivos impulsaron una arquitectura más racional y funcional.
En la actualidad, Aguascalientes ha apostado por propuestas contemporáneas que dialogan con su entorno, tanto urbano como natural, combinando la tradición y la innovación.
Además, el estado mantiene un gran compromiso con la cultura y el arte a través de su arquitectura, con espacios como el Teatro Aguascalientes, la Universidad de las Artes y el Museo Espacio.
Obras arquitectónicas imperdibles de Aguascalientes
Aguascalientes no solo se reconoce por su cultura taurina o su feria nacional, sino también por su riqueza arquitectónica.
Estas son algunas de las obras más importantes del estado:
- Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción
Se trata de la iglesia principal del estado, con torres gemelas de cantera rosa y una nave interior que reflejan un estilo barroco con detalles neoclásicos.

- Templo de San Antonio de Padua
Es una de las obras más importantes de Refugio Reyes Rivas, con un estilo ecléctico que tiene características del barroco, neoclásico y gótico.

- Museo de Aguascalientes
También de Refugio Reyes Rivas, este proyecto estilo neoclásico alberga obras de Saturnino Herrán y es una referencia cultural clave de la entidad.

- Teatro Aguascalientes
Esta obra del arquitecto Abraham Zabludovsky es uno de los recintos escénicos más importantes del país.

- Casa Leona
Ubicada en la zona urbana reciente, esta vivienda fusiona arquitectura moderna con materiales tradicionales.
